Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

“El informe del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coincide en lo sustancial con las conclusiones de la investigación que realizamos, porque ellos no tienen duda, igual que no la tengo yo, de que detrás de los hechos estuvo la delincuencia organizada”, afirmó el 11 de noviembre del año pasado, ocho meses después de dejar la PGR, el ex procurador Jesús Murillo Karam. Lo hizo en una entrevista con Pascal Beltrán del Río.

Murillo Karam tiene ahora una buena oportunidad para afirmar que también las conclusiones del Equipo Argentino de Antropología Forense coinciden en lo sustancial con las que difundió la PGR sobre el caso Ayotzinapa-Iguala el 7 de noviembre de 2014 y el 27 de enero de 2015.

¿Qué concluyeron los argentinos? Si se hacen a un lado el ruido y la fraseología, descartaron la hipótesis que marcó su investigación desde octubre de 2014, para concluir que en el basurero de Cocula no ocurrió un fuego de la magnitud para calcinar a 43 personas.

—¿Eso es? —le pregunto al forense argentino Miguel Nieva.

—Esa es la conclusión. Nosotros hacemos trabajo científico y no entramos en especulaciones. Nosotros hablamos de la evidencia científica que tenemos. Nuestra discusión es científica, que es la que nos da posibilidades de llegar a conclusiones.

Si se hace a un lado el ruido y la fraseología, es la conclusión de Murillo Karam. Reviso la transcripción de sus dos informes. Nunca maneja una cifra de personas calcinadas en el basurero. Explica que en los testimonios de los detenidos se repite que fueron muchas. Y sí, que ahí las mataron, quemaron y tiraron al río San Juan. ¿Procurador, se cierra el caso?, le preguntaron el 27 de enero de 2015. “Cerrar una investigación tal vez no es la palabra adecuada mientras yo no tenga detenidos a todos los culpables”, respondió. “No puedo cerrarla, no es la palabra adecuada. Pero si usted me pregunta, los elementos que tiene la averiguación son suficientes para determinar que ahí los mataron y los incineraron”.

Acto seguido vino su desafortunada expresión de la “verdad histórica”, que aceptó como un error en la entrevista con Pascal Beltrán del Río (“Debí hablar de la historia de los hechos”). Pero en el fondo, la narrativa de Murillo es la misma de la CIDH: los normalistas fueron sometidos y secuestrados en Iguala por un enjambre de grupos criminales y policías criminales. Y es la misma de los argentinos en el basurero. La controversia está en cuántos normalistas pudieron ser calcinados. “Mientras no haya cuerpos identificados, son desaparecidos”, repitió Murillo Karam en sus dos exposiciones.

Difícil panorama para los expertos de la CIDH que en un par de meses tendrán que presentar su informe final. No tienen margen para alejarse de la que, ahora sí, comienza a configurarse como la verdad histórica conjunta, y tampoco pueden marcharse derrotados. Tendrán que culpar al Estado mexicano, aunque el gobierno mexicano coincida con sus conclusiones.

MENOS DE 140. “Es una de las investigaciones más grandes de que se tenga memoria”: Murillo Karam (noviembre 11, 2015) ¿Eso piensa el gobierno?

[email protected]