Minuto a Minuto

Internacional Migrantes en la frontera de México viven en vilo por las redadas y militarización de EE.UU.
Activistas y migrantes lamentaron las redadas en EE.UU. y denunciaron la crítica situación de miles de varados sin poder cruzar
Internacional Al menos 34 heridos y varias personas atrapadas tras el ataque de Irán contra Israel
Varias están hospitalizadas en Tel Aviv y siguen los rescates en un edificio dañado tras el ataque de Irán contra Israel
Internacional Irán dice en ONU que “la complicidad de EE.UU. en el ataque terrorista está fuera de duda”
Irán acusó hoy a Estados Unidos de ser cómplice de los ataques que Israel ha lanzado a lo largo en varios sitios militares y nucleares
Internacional Con ataque a Irán, Israel no solo se protege a sí mismo sino también al mundo: embajadora Einat Kranz Neiger
Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, apuntó que está operación que realiza su país contra Irán llevará un tiempo
Nacional Refuerzan seguridad en Sinaloa con mil 600 elementos federales
El gobernador Rubén Rocha se reunió con el secretario de Seguridad federal y el titular de la Defensa para reforzar la seguridad en Sinaloa

Lic. Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores,

Presidencia de la República:

+Impertinente: que no viene al caso,

 o que molesta de palabra o de obra.

Diccionario de la Real Academia

Caray, Jesús, con esos amigos, para qué quiere enemigos la presidenta Sheinbaum.

En su conferencia de los lunes, el senador Gerardo Fernández Noroña se rio de la iniciativa del senador republicano Erick Schmitt para gravar las remesas con 15%. Y como era de esperar, el estadounidense le reviró vía X: “¿Adivina qué? El impuesto a las remesas acaba de subir 5% adicional”.

No fue la única impertinencia del ínclito Noroña durante el día; también “invitó” al zar de la frontera, Tom Homan, a visitar la plaza Olvera de Los Ángeles, para que viera que fue fundada por mexicanos (bueno, súbditos de la Corona Española, me permito precisar…), que tiene una enorme población mexicana y remató: “Esta ciudad ha sido nuestra, este estado ha sido nuestro”.

¿¿¿¡¡¡What!!!???

Y en el colmo de las contradicciones reiteró que “la compañera presidenta ha insistido en el diálogo y el respeto”, mismos que él no aplica en su actuar con ningún político, sea mexicano o extranjero.

El senador Noroña es el que “está viendo y no ve” -como él mismo dice criticando a otros- que la situación en Los Ángeles no acaba de enfriarse y que la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, está acusando a nuestra mandataria de incitar a las protestas violentas, al sacar de contexto una declaración -desafortunada, por cierto- de la presidenta Sheinbaum.

Noroña no está viendo que nuestros migrantes son el instrumento del populismo, la polarización y la posverdad en el gobierno de Trump, y que en un pase de magia política vincula el tema de la migración con el T-MEC. Y eso también es preocupante. Míster Donald apuesta por la posverdad mediática para crear la imagen de que todas las marchas han sido de “insurrectos pagados” enarbolando nuestra bandera, fortaleciendo así su proceder populista entre la ciudadanía polarizada de EUA. Lo cierto es que la gran mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas.

Mira, Jesús, va tan en serio la dureza de la política antiinmigrante de Trump, que antes de iniciar las redadas puso una nueva directiva en la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), “esperando que hagan un trabajo más agresivo”. Míster Donald no estaba complacido con las 900 deportaciones diarias de ICE, así que a través de Stephen Miller, subjefe del gabinete de la Casa Blanca, ordenó a dicha agencia cubrir una cuota de tres mil arrestos diarios para llegar a poco más de un millón de deportaciones por año.

Para lograr la meta, ICE ya no solo va a los puntos de reunión de jornaleros, sino también a restaurantes, centros de trabajo y juzgados; en síntesis, se trata de una cacería con varios agravantes más. Primero, las deportaciones se están dando sin que el indocumentado pueda presentarse ante el juez y mucho menos contar con una defensa legal, según denuncian abogados de derechos humanos.

Segundo, al tener que cubrir una cuota los agentes no se van a centrar en individuos peligrosos (como era la promesa original), sino en los que sean más fáciles de atrapar. Esto supondría arrestar a personas cuando van a dejar a sus hijos a la escuela, visitar a sus familiares en un hospital o cualquier otro punto de afluencia de la comunidad latina.

Estos dos aspectos sí que son tema para que el senador Noroña haga un posicionamiento.

Lo mejor que podría hacer el senador es observar con paciencia cómo los hechos pueden desbordar a la administración Trump.

Las redadas no van a parar, pero me temo que fue un error táctico elegir a Los Ángeles para echar a andar su nefasta política. Lo menciono porque esa ciudad tiene antecedentes de enfrentamientos graves con la autoridad; la más reciente fue en 2020 con la muerte de un afroamericano a manos de un policía blanco.

Derivado de estos enfrentamientos, la Fundación Nacional de la Policía realizó un análisis e hizo recomendaciones sobre el uso de la Guardia Nacional, entre las que se incluyó que este cuerpo militar debe ser el último recurso por utilizar -no el primero- y que, en todo caso, debe existir una coordinación absoluta con las autoridades estatal y municipal, lo cual no está ocurriendo. De otra manera, los ciudadanos perciben a la Guardia Nacional como una fuerza de ocupación y las protestas solo escalarán.

Lo anterior indicaría que las manifestaciones, por lo menos en Los Ángeles, seguirán siendo multitudinarias, porque ya se están sumando activistas y sindicatos de origen latino, aun cuando residan legalmente en EUA. Aunado a lo anterior, las protestas se multiplican por todo el país. De hecho, el próximo sábado habrá un desfile militar que casualmente coincide con el cumpleaños 79 de mister Donald; como regalo, diferentes grupos sociales en un amplio abanico de ciudades están organizando marchas contra la política antiinmigrante.

Gerardo Fernández Noroña, y para el caso los legisladores mexicanos, debiera ponerse las pilas y trazar un plan de cabildeo inteligente con sus homólogos estadounidenses en defensa de los migrantes, en vez de andarse con sarcasmos inútiles. Y de paso, apoyar la diplomacia de la doctora Sheinbaum.

Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @ruiz_upa
[email protected]

[email protected]
X: @Lmendivil2015