Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Wall Street cierra en verde pese a los aranceles de EE.UU. a México y a la Unión Europea
Wall Street cerró en verde este lunes y el Dow Jones subió 0.20%, a 44,459 puntos, pese a nuevos aranceles de Trump a la UE y México
Nacional Informe señala que reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial
El informe 'La Independencia Judicial en Jaque. Ataques al Poder Judicial en México 2018-2024', fue publicado por la Fundación para la Justicia
Sin Categoría Gobierno de Trump busca construir otros 5 megacentros de detención para migrantes
El Gobierno de Trump busca construir megacentros de detención para migrantes en estados republicanos al estilo Alligator Alcatraz
Ciencia y Tecnología Indígenas de Colombia utiliza la tecnología para promover el turismo
indígenas de Colombia utilizan la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar las bellezas "del corazón del mundo"
Nacional Siguen operativos de fuerzas federales en Sinaloa; aseguran autos y drogas
El Grupo Interinstitucional que opera en Sinaloa destruyó dos narcolaboratorios y recuperó dos vehículos robados en sus más recientes acciones

Su poder de absolución es mayor al de su misericordia.
Florestán.

Desde que el presidente López Obrador adelantó la sucesión presidencial en el verano de 2021, tras la derrota electoral de aquellas intermedias, contagió a la oposición que no se quiso quedar atrás en los tiempos ni en la ilegalidad.

Así se subió el Frente Opositor, integrado por dirigentes de partidos y organizaciones civiles, sin una representgatividad real, y lanzó con la misma fórmula presidencial, una precampaña adelantada como si todo fuera cuestión de tiempo y no de capacidades y liderazgos competitivos.

En uno y otro bando se disfrazaron. En el de López Obrador para elegir mediante una encuesta, al jefe de los comités populares de la defensa de la cuarta transformación, en el otro, al coordinador del frente opositor, todos en la total ilegalidad, pero siguiendo aquella máxima de que lo que hace la mano, hace la tras.

López Obrador ordenó una encuesta del 27 de agosto al 3 de septiembre para elegir a su abanderado(a) que dará a conocer el 6 de ese mes y al que entregará, dijo, el bastón de mando de su movimiento de transformación ese mismo día. En la oposición se conocerá al candidato(a) tres días antes.

A esas fechas llegarán tras un procedimiento que viola la Constitución y las leyes electorales, en el que a los nominados candidatos les pudieran cancelar su registro por actos anticipados de campaña.

Y de esto se podría beneficiar de nuevo López Obrador de ser Xóchitl Gálvez, a la que le tiene pavor, cediendo a su alfil y, tras la cancelación de su candidato uno, designar a al que tiene in pectore, pero ya sin la opositora.

Para él sería un ganar y, posiblemente, ganar.

RETALES

1. MANIPULEO.- El presidente quiere cambiar la conversación diciendo, y los suyos repitiendo, que lo señalé como culpable en el indeseado riesgo de un atentado contra algún precandidato, y eso es totalmente falso, nunca lo dije, pero en esto está en su rol, siempre manipulado, de engaño que repiten los suyos. Lo que dice, les reitero, es mentira;

2. EMBUSTE. El 26 de septiembre se cumplen nueve años de la desaparición de los normalista de Ayotzinapa, la noche del viernes 26 de septiembre de 2014 en Iguala. Tras casi una década ya se fueron los integrantes del GIEI que contrataron los gobiernos de Enrique Peña Nieto y López Obrador, sin derribar la verdad histórica de Jesús Murillo Karam, que sigue en la cárcel, ni rendir cuentas de los millones de dólares que cobraron; y

3. FIASCO.- Una de las promesas de López Obrador fue la inalcanzada autosuficiencia alimentaria, que México produciría todo lo que come y ahí está el resultado: en el primer cuatrimestre de este año, las importaciones de maíz estadunidense rompieron todos los récords al sumar dos mil 543 millones de dólares. Es la realidad ante las delirantes promesas y el engaño.

Nos vemos el martes, pero en privado.