Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas

Hay circunstancias particulares en las que es necesario y útil al país que los ciudadanos hagan sentir su postura respecto a temas fundamentales. Así ha ocurrido a lo largo de nuestra historia y muchos de estos eventos han constituido un punto de inflexión, especialmente cuando se hacen por iniciativa de la misma sociedad. En años recientes, las motivaciones que los ciudadanos salgan a la calle en cantidades significativas han sido el reclamo por la seguridad, el repudio a la acción del gobierno para excluir de la contienda presidencial a un opositor, el cese a la violencia contra las mujeres o la defensa al sistema democrático y de justicia.

Destacan las que han sido convocadas en la defensa del INE y de la Corte el 13 de noviembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023, respectivamente. En esa misma línea, mañana domingo se ha convocado en distintas partes del país a una manifestación ciudadana por la democracia. Estas expresiones libertarias han sido auténticas, ordenadas, y desgraciadamente han encontrado como contraparte la postura hostil y de descalificación del gobierno nacional y del oficialismo.

El sistema democrático está bajo amenaza y esto convoca a todos a su defensa más allá de las diferencias sociales, ideológicas o políticas. Participar es la clave para contener la embestida autoritaria. Se debe participar en la calle y, particularmente, en la urna, al depositar el voto libre e informado.

Tengo la convicción y el deseo de que este domingo represente el arranque no solo para lo que será la elección próxima, sino para un momento de quiebre de la política nacional. Que la expresión ciudadana se imponga no sólo a la forma convencional de hacer política, sino de la agenda futura y del ejercicio del poder. Como tal, la propuesta opositora debe tener como eje la ciudadanización de la política en todos los ámbitos, esto es, una auténtica y efectiva democratización de las decisiones de autoridad al margen de la manipulación, la polarización, del rencor social y el interés partidario o de grupo.

Se trata de impulsar una propuesta de cambio sin precedente y por sus alcances, radical. Participar para defender a la democracia, participar para construir un mejor futuro dos domingos, mañana 18 de febrero y el próximo 2 de junio.