Minuto a Minuto

Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Internacional ¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Esta es la cronología de los hechos principales por los cuales Brasil y EE.UU. enfrentan una crisis diplomática y comercial sin precedentes
Ciencia y Tecnología Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Un especialista indicó que los infartos cerebrales en jóvenes han aumentado de forma preocupante tanto en México como en el mundo

Madrid, Madrid, Madrid, ahora sí que en México se piensa mucho en ti, Florestán.

La elección de los integrantes del reformado Poder Judicial fue tan sucia que no se puede convertir en referente de las que vienen en 2027 y 2030.

Y no puede serlo porque fue un retroceso de años de avanzar en un sistema electoral serio, confiable, elementos que fueron arrolladas por las trampas del oficialismo para hacerse de ese poder que le faltaba, porque al Legislativo ya lo tiene, y por métodos, si no parecidos, sí violatorios de la ley y del espíritu del legislador en la reforma constitucional base de 1996 que permitió que en cinco elecciones presidenciales se dieran cuatro alternancias: PRI-PAN-PRI-Morena y que de prevalecer el tramposo modelo del domingo, jamás volveremos a ver.

¿Por qué? Porque ajustaron el proceso electoral al interés del oficialismo y su partido.

Una muestra es que el consejo general del INE, dominado por el régimen, votó 6 a 5 la validez del proceso, plagado de trampas e irregularidades que no se veían desde los peores tiempos del priismo: urnas embarazadas, boletas sin doblez, es decir, que las introdujeron posteriormente, más boletas que votantes, cajas zapato, y acordeones.

Todas estas irregularidades, y más, llevaron, le decía a que cinco de los once consejeros del INE votaran por no declarar válido el proceso.

Pero el voto decisivo fue el de la consejera Carla Humphrey, de las más respetadas, quien tras denunciar: El fenómeno oprobioso de las boletas planchadas, desaparición de listados nominales de casilla, la misma caligrafía en diferentes boletas con idéntica secuencia numérica, robo de paquetes electorales enteros y acordeones, dio el sexto y decisivo voto.

El consejero Marín Mora, me dijo ayer que en el 61.74 de las casillas, obtuvieron la mayoría de los votos entre seis y nueve candidatos del acordeón, con lo que se consumó una operación que tira por la borda décadas de lucha ciudadana por la autenticidad del voto.

Y confiamos en que no sea un antecedente para los próximos procesos electorales.

RETALES

  1. DATO.- Se habla del pueblo bueno y de la decisión del pueblo y su legitimidad en este proceso. Pero el nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, ganó ese cargo con 5.9 millones de votos, de un padrón de cien millones. Es decir, el 5.9 por ciento de los ciudadanos;
  2. CHOCOLATES.- El director del Infonavit, ex de Pemex, Octavio Romero, llevó la política de los coches chocolates a las casas invadidas a cuyos ocupantes les ofreció la propiedad y en abonos chiquitos. Es una manera de borrar el delito de despojo; y
  3. CUENTAS.- Suena muy bien la declaración de Martí Batres, director del Issste, de destinar 333 millones de pesos para reparar y remodelar 562 unidades médicas de primer nivel. En realidad, son 592 mil 523 para cada una, lo que no repara ni remodela una sola.

Nos vemos mañana, pero en privado.