Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Con el acuerdo de PAN, PRD y MC de ir en coalición en 2018, parece diluirse, o concentrarse en solo tres formaciones contendientes, la fragmentación partidaria que aqueja a la democracia mexicana.

Es posible que veamos en la boleta de la elección presidencial nada más tres opciones, y que la elección se resuelva en tercios, dejando el tercer lugar para el tercio menor y jugándose la victoria final entre los dos tercios líderes.

Como en los primeros años de las elecciones democráticas de México, es posible que tengamos en 2018 solo tres contendientes partidarios: Andrés Manuel López Obrador, candidato de la alianza  Morena-PT; el candidato resultante del PRI, que lo será también, previsiblemente, del PVEM, Nueva Alianza y de Encuentro Social; y el candidato del frente, si no se les atora todavía en el camino.

Otros adversarios podrían ser los candidatos independientes, pero su destino numérico es incierto.

Según registros especializados, parece ir adelante en sus posibilidades Jaime Rodríguez, El Bronco, y luego Margarita Zavala, cuya intención de voto en encuestas es, sin embargo, muy superior al Bronco.

La presencia de estos dos candidatos en la boleta podría ser definitoria para la lucha a tercios que parece dibujarse en el horizonte.

El Bronco, en principio, debería quitarle votos a López Obrador, y Margarita Zavala sobre todo al PAN, es decir, al frente, con un posible efecto adicional sobre el voto femenino.

Si esto sucediera, el beneficiario mayor de los votos para candidatos independientes sería el PRI, pues en una elección tan cerrada como la que se anticipa, importan tanto los votos que se reciben como los que se evita que reciban otros.

La candidata independiente de las elecciones del Estado de México tomó 2 por ciento del voto y en algún sentido hizo posible la victoria del PRI más o menos por ese mismo porcentaje.

La batalla en tercios puede ser muy positiva para el votante. Ayudará a definir los proyectos de los competidores y a desfragmentar el campo tanto en los debates como en la elección.

La realidad de la competencia ha hecho esta reforma política de facto de la partidocracia: los nueve partidos solo son competitivos si se agrupan en tres.

[email protected]