Minuto a Minuto

Internacional Almagro se despide como secretario de la OEA en su último encuentro con jóvenes americanos
Almagro participará en su último encuentro con jóvenes de las Américas en la 54 Asamblea General del organismo que se celebrará en Paraguay
Internacional Emociones positivas en el mundo ascendieron en 2023 hasta los niveles prepandemia
Los cinco países con puntuaciones más altas en el ranking de emociones positivas en 2023 son Paraguay y Panamá; Guatemala y México e Indonesia
Internacional Maduro celebra la liberación de Julian Assange y lo describe como un “ejemplo de coraje”
Maduro celebró la liberación de Julian Assange, a quien describió como un "ejemplo de coraje y valentía en la batalla por la verdad"
Nacional La pinche oposición de los partidos
Sí, estoy hablando de las campañas donde los dueños, que no líderes, del frente opositor llegaron a convencer a Xóchitl Gálvez, que iba en un empate técnico ante Claudia Sheinbaum
Internacional La esposa y padres de Julian Assange agradecen las gestiones en favor de su liberación
Familiares de Assange agradecieron las gestiones del Ejecutivo de Camberra, así como de sus simpatizantes y activistas

Con el acuerdo de PAN, PRD y MC de ir en coalición en 2018, parece diluirse, o concentrarse en solo tres formaciones contendientes, la fragmentación partidaria que aqueja a la democracia mexicana.

Es posible que veamos en la boleta de la elección presidencial nada más tres opciones, y que la elección se resuelva en tercios, dejando el tercer lugar para el tercio menor y jugándose la victoria final entre los dos tercios líderes.

Como en los primeros años de las elecciones democráticas de México, es posible que tengamos en 2018 solo tres contendientes partidarios: Andrés Manuel López Obrador, candidato de la alianza  Morena-PT; el candidato resultante del PRI, que lo será también, previsiblemente, del PVEM, Nueva Alianza y de Encuentro Social; y el candidato del frente, si no se les atora todavía en el camino.

Otros adversarios podrían ser los candidatos independientes, pero su destino numérico es incierto.

Según registros especializados, parece ir adelante en sus posibilidades Jaime Rodríguez, El Bronco, y luego Margarita Zavala, cuya intención de voto en encuestas es, sin embargo, muy superior al Bronco.

La presencia de estos dos candidatos en la boleta podría ser definitoria para la lucha a tercios que parece dibujarse en el horizonte.

El Bronco, en principio, debería quitarle votos a López Obrador, y Margarita Zavala sobre todo al PAN, es decir, al frente, con un posible efecto adicional sobre el voto femenino.

Si esto sucediera, el beneficiario mayor de los votos para candidatos independientes sería el PRI, pues en una elección tan cerrada como la que se anticipa, importan tanto los votos que se reciben como los que se evita que reciban otros.

La candidata independiente de las elecciones del Estado de México tomó 2 por ciento del voto y en algún sentido hizo posible la victoria del PRI más o menos por ese mismo porcentaje.

La batalla en tercios puede ser muy positiva para el votante. Ayudará a definir los proyectos de los competidores y a desfragmentar el campo tanto en los debates como en la elección.

La realidad de la competencia ha hecho esta reforma política de facto de la partidocracia: los nueve partidos solo son competitivos si se agrupan en tres.

[email protected]