Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Nave Soyuz regresa a la Tierra con dos astronautas rusos y uno estadounidense
El regreso de la nave Soyuz a la Tierra ocurrió el día en que el astronauta estadounidense Don Pettit cumplió 70 años
Internacional Zelenski denuncia un aumento del número de ataques rusos pese a la tregua pascual
Zelenski presumió que o Putin no controla su Ejército o la situación prueba que en Rusia no tienen el objetivo del final de la guerra
Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad

“Quienes están adentro saben, pero no escriben; quienes estamos fuera escribimos, pero no sabemos”

Daniel Cosío Villegas

El tiempo transcurre y la Presidencia de la República, en el cambio, puede actualizarse en su organización. Se piensa que es a través del gabinete como el poder presidencial se ejerce. En parte cierto, pero sólo en parte. Los integrantes del gabinete son designados por la Presidenta, pero su funcionalidad requiere, además de experiencia y un determinado perfil profesional, la familiaridad con el sector que atienden. Para ser eficaces deben desempeñar una doble función, articuladores de las decisiones presidenciales y una suerte de emisarios del sector de desempeño hacia la Presidenta.

El presidente López Obrador constituyó una presidencia militante, la que en cierto sentido es contradictoria a su propia naturaleza. Ser militante es defender una causa y un objetivo político particular, ser Presidente, especialmente en su condición de jefe de Estado es instituirse y actuar en función del interés de toda la pluralidad política.

​Los nombramientos de la futura Presidenta muestran un mayor acento en el profesionalismo y en la funcionalidad. Esto implica trascender la presidencia militante. Sin embargo, la ocasión permite reiterar sobre la necesidad de modernizar a la Presidencia, con el fortalecimiento de la oficina presidencial. Prácticamente todos los regímenes presidenciales, por excelencia el norteamericano, han realizado este cambio desde hace mucho tiempo y han probado resultados exitosos porque permiten que el gabinete cumpla su responsabilidad de mediación y por la otra que la unidad o cohesión del gobierno se construya desde la oficina del Presidente.

En el modelo norteamericano, en la Oficina de la Presidencia se integra el área para la definición y manejo del presupuesto, también la seguridad nacional y la relación con el Poder Legislativo, entre otras responsabilidades. La manera de dar prioridad a ciertas tareas es con la creación de un área específica que atienda estos asuntos en la oficina presidencial.

Se ha dicho que el gobierno que iniciará en octubre estará mayormente orientado a la eficacia y a los resultados. De ser así, es inevitable cuestionarse sobre la modernización de la Presidencia.