Minuto a Minuto

Nacional Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse
Las bandas nubosas de "Erick" ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas
Internacional El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas
El Senado de EE.UU. aprobó a Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP)
Nacional Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León
Unos 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos fueron asegurados en un allanamiento en Allende, Nuevo León
Nacional Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC
Marcelo Ebrard indicó que el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y temas comerciales, hasta la revisión del T-MEC en 2026
Internacional El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS
El Instituto Tecnológico de Massachusetts fue nombrado la mejor universidad del mundo según el QS University Rankings 2026

Notable la cantidad de análisis que hay en los medios sobre los intríngulis, los secretos y las mejores formas de participar en la elección del Poder Judicial del 1 de junio.

Notable que se diga que un 15% de afluencia ya sería un éxito, que un 5% quizá no, pero que incluso un 5% estaría bien, porque los jueces habrían sido elegidos por más de una persona, no como antes o como hasta ahora, que los elegía sólo el presidente.

Notable que se abran sitios con análisis de los mejores candidatos para los puestos más importantes. Que se hable de la elección como un primer experimento a mejorar y no como el engendro burocrático y la imposición política que es.

Se prodigan explicaciones ininteligibles de cómo votar; se insiste en que no es tan difícil, si se toman estas precauciones y aquellas otras.

Al mismo tiempo, las autoridades electorales suprimen garantías en materia de custodia y conteo de los votos; se declaran incapaces de echar de la elección a candidatos vinculados al crimen; y autorizan la promoción oficial, urbi et orbi, del engendro.

El proceso es a la vez ininteligible y vergonzoso.

El gobierno está dispuesto a tragarse el sapo y a hacer el ridículo con una elección del 15% o el 5% de votantes, porque su ganancia será enorme: obtendrán dominio pleno sobre el Poder Judicial, además de una instancia disciplinaria para los jueces que se salgan de control.

Parte de la crítica ingenua a esta maniobra electoral es decir que su diseño es inepto, que hay que ser idiota para diseñar algo tan complicado.

Por el contrario, creo que es un diseño astuto, intencionalmente enredado, para que sólo pueda manejarlo quien lo creó.

Y eso en sus dos momentos claves: durante la elección, a la hora de llevar gente a votar; y después de la elección, a la hora de contar y completar los votos.

El galimatías electoral es sólo el disfraz del propósito simple de manipulación que hay debajo. Los análisis que estamos viendo para explicar lo inexplicable contribuyen a normalizar lo público grotesco.

Como dice Diego Valadés, citado ayer por Carlos Marín, aquí, en MILENIO: las “elecciones” de junio “ya están hechas”.