Minuto a Minuto

Economía y Finanzas FMI prevé momento de menos crecimiento “pero no recesión” por la guerra comercial
La directora del FMI dijo que en las próximas proyecciones del organismo habrá reducciones notables, derivado de la guerra comercial
Nacional Muere mujer por una bala perdida durante persecución entre civiles armados en Culiacán, Sinaloa
Una mujer de 34 años fue herida por una bala perdida durante una persecución de grupos armados en Culiacán, Sinaloa
Internacional Una imagen sobre las secuelas de la guerra en niños gazatíes gana el World Press Photo
La imagen del año del World Press Photo es "Mahmoud Ajjour, de nueve años", tomada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf
Economía y Finanzas Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal cuyos informes son un “desastre”
El presidente de EE.UU., Donald Trump, tildó de "completo desastre" los informes del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell
Nacional Cruces fronterizos ilegales entre EE.UU. y México disminuyen 97%
Datos del DHS de los EE.UU. detallaron el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera con México

México y Canadá llegan en posición de debilidad al mes de negociaciones de alto nivel que obtuvieron del presidente Trump.

No sabemos lo que traerá Trump a la mesa, pero sí que lo hará en una lógica de poder.

Pregunté a distintos especialistas cuáles serán las prioridades de Estados Unidos en esas mesas.

Un consenso en las respuestas es que se trata de una definición de liderato político sobre sus vecinos, a quienes Trump tiene contra la pared, con castigos arancelarios en pausa, pero ya definidos en órdenes ejecutivas.

Los vecinos no han resistido mal este avasallamiento, pero es claro que concederán más de lo que ganarán en unas negociaciones iniciadas con la espada de Damocles de Trump sobre la cabeza.

La respuesta común que oí en mi ronda consultiva es que Trump quiere definir con sus vecinos, y en el mundo, lo que un viejo político mexicano quiso establecer al inicio de su gobierno: quién manda aquí.

La segunda cuestión más comentada por mis consultados es que, tratándose esto de una definición de hegemonía política, un asunto central será el de definir la seguridad de la región, bajo los criterios establecidos por Estados Unidos, incluida su capacidad de intervenir territorialmente si, a su juicio, no hay resultados en migración y en el combate a los cárteles de la droga, a los que considera organizaciones terroristas, igual que va a considerarlos Canadá.

Otra exigencia clave sería que México acepte sin reparo a todos los mexicanos que Estados Unidos deporte, y también a los no mexicanos.

En el curso de esas conversaciones de alto nivel habría también una especie de negociación adelantada de los cambios que Trump quiere en el T-MEC, donde una cuestión central será la vacuna contra el paso de China por el T-MEC para llegar al mercado estadunidense.

Uno de los expertos más técnicos consultados mencionó dos asuntos en particular: una revisión adelantada de la reforma eléctrica, restrictiva y estatista, que impulsa este gobierno, y una discusión sobre la incertidumbre jurídica que pueda traer al T-MEC la reforma judicial mexicana en camino.

Un aspecto político clave para México será cómo hacer concesiones en todo esto sin perder la cara.