Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

En el sitio electrónico Gun Violence Archive, (@GunDeaths: http://bit.ly/2HpySW2),  puede leerse la siguiente estadística sobre el uso de armas de fuego en Estados Unidos durante enero de 2018.

Muertes por disparo de arma de fuego: mil 260.

Heridos por arma de fuego: 2 mil 308.

Niños heridos/muertos por arma de fuego: 57.

Adolescentes heridos/muertos por arma de fuego: 245.

Incidentes de defensa propia con arma de fuego: 132.

Tiroteos no intencionales: 163.

Invasión de hogares con armas de fuego: 190.

Tiroteos masivos (más de 4 muertes en cada uno): 23.

Policías heridos/muertos por arma de fuego: 25.

He abordado ya este tema en este espacio con las cifras del caso (12 y 13 de octubre de 2017), pero vuelvo a él porque la liberalidad irresponsable, en muchos sentidos suicida, con que Estados Unidos mantiene la venta y el uso de armas de fuego en su territorio es un factor central en la violencia criminal de México y en América Latina: la abrumadora mayoría de las armas que se usan entre nosotros viene de aquel mercado sin control.

El gobierno y la sociedad estadounidenses no parecen dispuestos a corregir este despropósito ni siquiera en defensa propia.

Algunos datos:

Entre 2013 y 2017 se registraron en Estados Unidos mil 516 mass shootings: tiroteos en que mueren más de 4 personas. Es decir, en nueve de cada diez días se registró en ese país un tiroteo donde murieron 4 o más personas.

Según una investigación de las universidades de Harvard y Northeastern, difundida por The Guardian, los estadounidenses tienen 265 millones de armas como propiedad personal. Más de un arma por cada adulto. http://bit.ly/2cSVNN4.

“En los últimos 49 años”, dice The Independent, “han muerto por arma de fuego 1.5 millones de ciudadanos estadounidenses. En todos los conflictos bélicos de ese país han muerto 1.2 millones” (http://ind.pn/2kr8HXK).

Hay más de 138 mil negocios que venden armas en Estados Unidos (hay 98 mil escuelas). Los tiroteos mortales son tan estadounidenses como el American Pie. Son también, junto con el racismo, la mayor expresión de barbarie en una sociedad que, por otra parte, puede reputarse como la más moderna del planeta.

[email protected]