Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Circula el primer informe científico mexicano sobre los efectos físicos y psicológicos del consumo de mariguana. Se llama “Marihuana y salud”, lo publica el Fondo de Cultura Económica y es el fruto de las investigaciones de un equipo coordinado por Juan Ramón de la Fuente.

“Marihuana y salud” revisa, con los matices rigurosos de cada caso, el daño físico y social que puede infligir el uso de la mariguana.

El consumo de la mariguana no es inocuo, es particularmente tóxico entre menores de edad cuyo cerebro está en desarrollo, pero es absurdo ubicarlo, por sus efectos médicos y sociales, en el lugar donde está: como par de las drogas más tóxicas y adictivas del mundo.

La mariguana es menos tóxica y menos adictiva que el alcohol y que el tabaco, drogas permitidas. Sus consecuencias médicas y sociales son también mucho menores. No tiene dosis letal conocida (nadie se puede morir de una sobredosis de mariguana) ni hay pruebas de que su consumo estricto, no mezclado con otros estupefacientes, genere conductas violentas, socialmente peligrosas.

El mayor daño que la mariguana causa a la sociedad es haberla tratado como una sustancia de alto peligro. Esto ha producido en México una epidemia carcelaria. En su estudio sobre el tema (http://bit.ly/1kNIDRJ), Catalina Pérez Correa reunió datos impresionantes:

Según la PGR, entre 2006 y 2014 fueron detenidas en México 156 mil personas por consumo de mariguana (pese a que el consumo no está prohibido, está permitido en la Ley General  de Salud).

En 2012, 6 de cada 10 reos en reclusorios federales estaban presos por delitos contra la salud. El 67 por ciento de ellos, por consumo de mariguana.

En los 15 estados que dieron información sobre menores infractores se descubrió que también 6 de cada 10 están recluidos por consumo de mariguana.

Añado mi propia cifra: en 2013 fueron detenidos en Ciudad de México 3 mil personas acusadas de delitos contra la salud, todas ellas vinculadas a la posesión o el consumo de mariguana.

La prohibición de la mariguana produce más daños, más infelicidad y a la larga más crímenes y más criminales que el consumo de la sustancia.

(Nota: Publiqué esta columna en este espacio el 3 de noviembre de 2015. Creo que vuelve a tener pertinencia).

[email protected]