Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Terrible incertidumbre entre las más de 127 mil personas que trabajan en el Poder Judicial Federal y en los poderes judiciales de los Estados de la República, angustiadas por la inestabilidad laboral que generará la inevitable Reforma Judicial.

A ellos se suman los más de seis mil ministros, magistrados y jueces estatales cuyos derechos laborales adquiridos serán atropellados por un experimento político ideológico de resultados impredecibles.

Nadie ha sido engañado, pues la Reforma Judicial es proyecto lopezobradorista hace mucho tiempo. Paradójico, empero, que a la humana incertidumbre de miles de familias responda “la revolución de las conciencias” con la gélida insensibilidad de la línea de Tommy Lee Jones en “El Fugitivo”: “I don´t care”.

En Iztapalapa ya corren el lápiz
De acuerdo a lo declarado ayer miércoles 26 de junio, por la doctora Claudia Sheinbaum, la próxima Presidenta de México, en la jerga financiera y hacendaria, “corre el lápiz” hacer sus propias cuentas sobre el manejo de las finanzas públicas.

Se calculan ya los costos de irreversibles programas sociales lopezobradoristas, más los ya prometidos por la Presidenta Electa y los poco fondeados programas de pensiones del Bienestar, para evitarse un sofocón.

Obviamente todo se coordina con el titular de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, para evitar, por ejemplo, que la conversión del Tren Maya en rentable tren de carga distorsione las finanzas del próximo sexenio o se retrasen el gasoducto en Yucatán, dos plantas de ciclo combinado y otras obras inconclusas. ¡Uf!

Nuestra invisible crisis migratoria
Inevitable que a cinco años de que el Gobierno de la República cedió al chantaje de Donald Trump y procedió a interferir en las caravanas de migrantes que desde la frontera con Guatemala cruzan para atravesar México para acercarse a Estados Unidos esa, digamos, política migratoria, hace agua.

A lo largo y lo ancho de la República se “rescatan” migrantes y se les devuelve al sur, cuando no se les deporta. O se les engaña al detenerlos muy al norte, dándoles permisos y subiéndoles en autobuses que les regresan casi a la frontera con Guatemala.

Sumado el repliegue ante las bandas del crimen organizado, se deja a los migrantes expuestos a los abusos y explotación por autoridades locales y bandas criminales. Oficialmente no pasa nada; pero avergüenza oír en la BBC a un mutilado migrante venezolano decir: “aquí en México no somos nada”.

NOTAS EN REMOLINO
Quizá el próximo sexenio puedan posponer la reforma electoral, pues cuando esté en vigor la Reforma Judicial, también los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrán que someterse a “la voluntad popular” de una elección. Y, si ese Tribunal es constitucionalmente responsable de calificar las elecciones, ¿Para qué necesitamos cambiar la ley electoral? … Según dijo el Presidente López Obrador, la doctora Sheinbaum le pidió considerar ser el vocal de alguna de las cuencas, como lo fue en la del Balsas el expresidente Lázaro Cárdenas. Por supuesto que dijo que no… Sabia reflexión política de Albert Einstein: “mi ideal político es la democracia. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado” …