Minuto a Minuto

Internacional Informe advierte del riesgo de una nueva carrera de armas nucleares
Un informe advierte que hay una tendencia de arsenales nucleares creciente, una retórica nuclear acentuada y el abandono de los acuerdos de control de armas
Nacional Marchas 16 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este lunes 16 de junio se esperan tan solo 3 marchas y concentraciones en la Ciudad de México
Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero

El escenario de la seguridad pública y el de la relación con el país vecino, son asuntos sumamente complicados. No hay soluciones fáciles. En cualquiera de los dos es mucho lo que está de por medio. No sólo son problemas del gobierno de la presidenta Sheinbaum, también lo son para todos los mexicanos. Para lo segundo, aunque la elección acaba de ocurrir, ya hay señales suficientes como para hacer un diagnóstico claro de lo que viene, domiciliarse en la negación es el peor de los recursos para enfrentarlo.

Se entiende que los gobiernos pretendan mostrar serenidad ante la adversidad, pero el tema no es la opinión pública, sino la eficacia y para ello deben tomarse las decisiones que contribuyan a fortalecernos para enfrentar el reto.

Tres temas preocupan. El primero tiene que ver con la ratificación de la señora Rosario Piedra en la CNDH; los nulos resultados de su gestión y la ratificación permiten concluir que en realidad prevalecen los compromisos políticos, pero que no hay interés en una política de Estado en materia de derechos humanos, lo que sorprende a la vista, por una parte, dado los problemas de inseguridad y, por la otra, la amenaza que encaran millones de connacionales en el país vecino con el arribo de Donald Trump.

El segundo remite a las reformas que destruyen los fundamentos de la democracia y dividen al país, como es la reforma judicial y la desaparición de los órganos autónomos. El régimen podrá insistir en su retórica hacia quienes integran el Poder Judicial y los órganos autónomos, el problema es que la solución que se propone no es tal, ni siquiera para justificar el ahorro. Su desaparición o deterioro es un fuerte golpe al régimen democrático.

El tercero tiene que ver con la continuidad de la polarización y la negativa a asumir un liderazgo representativo de la totalidad nacional. En la política, el rechazo a dialogar y concertar, nada bueno conduce, como tampoco la descalificación a la oposición desde el poder. La mejor manera de encarar la adversidad es con un país unido en la diversidad.

En esta circunstancia, lo que se avecina no sólo requiere de aprobación popular, se trata de unificar a la diversidad social, regional y política que integramos y así enfrentar en unidad los desafíos mayores para el país.