Minuto a Minuto

Internacional Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento
Perú activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Internacional Se forma la tormenta tropical Beryl que puede llegar a ser el primer huracán de 2024
Beryl se formó al este de Barbados y podría convertirse en huracán a medida que se aproxima a las Islas de Barlovento
Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar

Hace unos cuantos meses el presidente Enrique Peña Nieto hizo suyo en un discurso algo que aseguró lee en algunas columnas y notas periodísticas. Aquello de que priva un estado de ánimo caído, un mal ambiente y un mal humor social.

Cada quien tendrá su propia percepción sombre ese enojo colectivo y podrá estar de acuerdo o no con que hay una animadversión colectiva.

Pero hay en medio de todo este mundo de percepciones un ejercicio coordinado entre el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para medir la percepción de los consumidores respecto de la situación presente y futura tanto de su hogar como del país, así como las posibilidades que tienen de comprar un bien duradero, como una lavadora, un televisor u otro electrodoméstico.

Una de las preguntas en esta encuesta para elaborar el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) es sobre la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la de un año antes.

Aquí se nota claramente el efecto de la reforma fiscal, porque a inicios del 2014 se dio una baja notable en esta respuesta, pero desde entonces y hasta la fecha ha mejorado esta percepción, sin rebasar la línea de los 100 puntos que son simplemente una base de comparación.

Cuando la pregunta tiene que ver con la situación presente de la economía del país en comparación con lo que veían un año antes, lo que tenemos es un deterioro drástico del 2012 al 2014. Un estancamiento durante los dos años anteriores y un nuevo deterioro en los meses recientes.

Seguro que pega en el ánimo ver la cotización del peso frente al dólar y no deben ser pocos los que se sienten tristes de ver bajas en el principal indicador bursátil, mexicano. Aunque no tengan un solo peso jugando en la Bolsa.

Respecto de la situación futura, aquí el estado de ánimo es diferente. Para lo que esperan en casa se dio una caída del 2012 al 2014, sin duda la reforma fiscal pegó en el ánimo. Lo curioso es que una vez absorbido el impacto de los impuestos, mejoró la expectativa, pero otra vez hay coincidencia con la turbulencia financiera y el desánimo.

Y ni hablar de las expectativas del país. Ahí el castigo de la opinión de los encuestados es notable. Desde finales del 2012 y hasta la fecha no ha dejado de caer. A pesar de que la economía no ha dejado de crecer desde entonces, a pesar de tener la inflación más baja en la historia del país, a pesar de los mejores datos del comportamiento del mercado interno, baja de manera constante.

Y para confirmar la paradoja, la encuesta que da vida al ICC, que se levanta en 32 ciudades del país, interroga sobre las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con un año antes, de comprar bienes duraderos como una televisión, una lavadora o cualquier otro aparato electrodoméstico.

Resulta que ahí desde que pasó el impacto del paquetazo fiscal de inicios del 2014, no ha hecho otra cosa que mejorar la respuesta. A pesar del dólar caro, de China o el Brexit, los consumidores confiesan que pueden y quieren comprar cosas.

Sí compran pues, sí consumen más en estos tiempos, pero simplemente son pesimistas y están enojados.