Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión

La semana pasada el Banco de México (Banxico) publicó su Informe Trimestral de Inflación correspondiente al tercer trimestre de este año y las minutas de la última reunión de política monetaria llevada a cabo el 12 de noviembre.

Ambos documentos presentaron información muy relevante para entender el contexto macroeconómico actual y las expectativas para las principales variables en el 2021; así como la decisión de política monetaria del 12 de noviembre en la que Banxico decidió hacer una pausa en el ciclo actual de baja en tasas.

El informe trimestral presentó un escenario de crecimiento económico menos pesimista para el 2020, con una expectativa de contracción del PIB de 8.9% en comparación con la caída de 11% que arrojaba el promedio de los tres escenarios que Banxico presentó en la publicación anterior del Informe Trimestral de Inflación.

La contracción esperada de 8.9% sigue siendo peor que la de 8% incluida en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) aprobados por el Congreso de la Unión. Para el 2021, la expectativa de crecimiento del PIB de Banxico mejoró apenas de 3.2 a 3.3%, cifra que es considerablemente inferior a 4.6% incluido en los CGPE.

Por el lado de la inflación, el Informe Trimestral presentó una revisión al alza en los estimados de inflación para el 2021 (de 2.9 a 3.3%) mientras que la cifra esperada para el cierre del 2020 se redujo de 3.7 a 3.6 por ciento.

De acuerdo a lo comentado por el gobernador Alejandro Díaz de León en la conferencia de prensa que acompañó a la publicación del Informe Trimestral de Inflación, la disminución en la inflación esperada al cierre del 2020 incluye el sorpresivo comportamiento a la baja de la inflación en la primera quincena de noviembre.

Sin embargo, Díaz de León también dio a entender que esta sorpresiva baja puede ser transitoria y principalmente atribuible a los descuentos adelantados por el “Buen Fin” de este año que comenzaron a partir del 9 de noviembre y duraron casi 12 días cuando en el 2019 los descuentos fueron del 15 al 19 de noviembre.

En este sentido, Banxico espera que la inflación anual vuelva a superar 4% y llegue a un máximo de 4.3% en el segundo trimestre del 2021 para finalmente converger a la meta de 3% en el tercer trimestre del 2021.

Al día siguiente de la publicación del Informe Trimestral se publicaron las minutas de la última decisión de política monetaria en las que Banxico mantuvo la tasa de interés de referencia sin cambios por primera vez en el año.

Las minutas revelaron una intensa discusión al interior de la Junta de Gobierno en la que el gobernador Jonathan Heath votó a favor de recortar la tasa mientras que los otros cuatro votos de la junta fueron por hacer una pausa en el ciclo de bajas.

Aunque las minutas tuvieron un tono neutral, algunos observadores las interpretaron —de la mano de la sorpresiva baja en la inflación en el reporte de la primera quincena de noviembre— como señal de una pausa y no como el final del ciclo de bajas.

Aunque es probable que Banxico pueda realizar recortes adicionales en las tasas en el 2021, para que esto suceda tiene que haber una tendencia clara a la baja en la inflación. Hasta ahora, el repunte inflacionario de este año ha sido principalmente asociado a choques por el lado de la oferta tomando en cuenta la gran holgura que existe por el lado de la demanda en medio de una fuerte recesión.

Sin embargo, habrá que entender cuál es el impacto en la inflación de la recuperación económica que se anticipa para el 2021. Banxico se mantendrá a la espera de nuevos datos y en especial de la inflación ya que su mandato único sigue siendo la estabilidad de precios.

Inflación cede, pero revisan pronóstico al alza

  • El informe trimestral presentó un escenario de crecimiento económico menos pesimista para el 2020, con una expectativa de contracción del PIB de 8.9% en comparación con la caída de 11% que arrojaba el promedio de los tres escenarios que Banxico presentó en la publicación anterior del Informe Trimestral de Inflación.
  • Por el lado de la inflación, el Informe Trimestral presentó una revisión al alza en los estimados para el 2021 (de 2.9 a 3.3%) mientras que la cifra esperada para el cierre del 2020 se redujo de 3.7 a 3.6 por ciento.
  • La disminución esperada de la inflación al cierre del 2020 incluye el sorpresivo comportamiento a la baja de los precios durante la primera quincena de noviembre.
  • Díaz de León dio a entender que esta sorpresiva baja puede ser transitoria y atribuible a los descuentos adelantados por el “Buen Fin” de este año que comenzaron el 9 de noviembre y duraron casi 12 días.