Minuto a Minuto

Economía y Finanzas FMI prevé momento de menos crecimiento “pero no recesión” por la guerra comercial
La directora del FMI dijo que en las próximas proyecciones del organismo habrá reducciones notables, derivado de la guerra comercial
Nacional Muere mujer por una bala perdida durante persecución entre civiles armados en Culiacán, Sinaloa
Una mujer de 34 años fue herida por una bala perdida durante una persecución de grupos armados en Culiacán, Sinaloa
Internacional Una imagen sobre las secuelas de la guerra en niños gazatíes gana el World Press Photo
La imagen del año del World Press Photo es "Mahmoud Ajjour, de nueve años", tomada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf
Economía y Finanzas Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal cuyos informes son un “desastre”
El presidente de EE.UU., Donald Trump, tildó de "completo desastre" los informes del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell
Nacional Cruces fronterizos ilegales entre EE.UU. y México disminuyen 97%
Datos del DHS de los EE.UU. detallaron el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera con México

Lejos de lamentarse o de querer ocultarlo, el Partido Acción Nacional se ufana de tener 360 mil 490 fieles  militantes que a muchos les parecen pocos pero que, junto con adherentes y simpatizantes, le dieron a su candidata 12 millones 786 mil 647 votos en las elecciones de 2012.

El número contrasta con los cinco millones 149 mil 569 afiliados del PRI, que en aquella misma jornada obtuvo para su candidato 19 millones 226 mil 784 votos.

También parece ínfima la panista frente a la militancia perredista: cuatro millones 530 mil afiliados (que con adherentes, conexos y similares le reportaron al suyo 15 millones 896 mil 999 votos).

La relación, pues, entre militantes y votantes en las elecciones parece ser lo de menos… pero se vuelve determinante cuando de lo que se trata es de elegir a los mandamases de los partidos.

A través de sus propios mecanismos democráticos, los panistas ya designaron a Gustavo Madero como su dirigente, y los perredistas resolvieron una irreprochable fórmula para decidir el suyo: votaron por los consejeros que elegirán al sucesor de Jesús Zambrano antes de un mes.