Minuto a Minuto

Nacional Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse
Las bandas nubosas de "Erick" ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas
Internacional El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas
El Senado de EE.UU. aprobó a Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP)
Nacional Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León
Unos 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos fueron asegurados en un allanamiento en Allende, Nuevo León
Nacional Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC
Marcelo Ebrard indicó que el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y temas comerciales, hasta la revisión del T-MEC en 2026
Internacional El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS
El Instituto Tecnológico de Massachusetts fue nombrado la mejor universidad del mundo según el QS University Rankings 2026

¿Los antagonistas, unidos contra la Cuarta Transformación? La mañana posterior a la liberación de los nuevos libros de texto gratuito, el director de materiales educativos de la SEP, Marx Arriaga, registró notas en las portadas de 11 periódicos capitalinos sobre los polémicos contenidos. Otra campaña de los conservadores en ciernes, repitió alineado al discurso presidencial, incentivada por la pérdida de sus privilegios.

Verdad, a medias. Las informaciones aludían a las medidas cautelares dictadas por una jueza federal, que admitió el amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia contra la distribución de los ejemplares, en vísperas del inicio del ciclo escolar 2023-2024.

El debate sobre la opacidad de los funcionarios de la SEP ya había tenido sus exordios. Igual, la pertinencia de la reelaboración de los planes de estudio de la educación pública, uno de los compromisos de la Presidencia al arrancar el sexenio. Era prioritario revertir la reforma educativa del peñismo.

Arriaga —como anteriormente hizo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell— encabezó otra batalla de la guerra cultural en la que la Cuarta Transformación tiene inmerso al país.

Reforma se quejó del adoctrinamiento disfrazado de enseñanza en las escuelas públicas y Televisión Azteca, del último intento por implantar el “virus comunista” en la juventud mexicana.

Los puros en la SEP. La renovación de los materiales educativos no fue conducida por Delfina Gómez, tampoco es responsabilidad plena de Leticia Ramírez, quien refutó las versiones sobre el incumplimiento de los plazos y requerimientos judiciales. Los programas de estudio definitivos (sintéticos) que han constituido la base para la elaboración de los nuevos libros de texto gratuito, prometió, serán publicados “en tiempo y forma”.

La reforma a los planes y programas educativos ha despertado una oleada de red scare. Aunque un poco tarde, la televisora del Ajusco dedicará una semana de su programación para advertir sobre los riesgos de la Nueva Escuela Mexicana, que se sintetizan en la etiqueta “educación comunista” que utilizan las estrellas de FIAzteca.

Su lista negra de cuatroteísta está encabezada por Marx Arriaga, Luciano Conchiero, Ramón Jiménez López…

Este peculiar ejercicio del patriotismo evidencia nuevamente la crispación entre la clase política y amenaza en profundizar la polarización social. En vísperas de la contienda presidencial, el divisionismo puede afectar la intención del voto…

La polémica por los nuevos libros de texto dejó de lado el cambio de fondo: el próximo ciclo escolar se estrena un nuevo plan de estudios para la educación básica en México. Entra en vigor —sin ambages— la Nueva Escuela Mexicana.

Efectos secundarios
PENDIENTES. Ha transcurrido un año de la tragedia en la mina de carbón de El Pinabete, en Coahuila, donde 10 trabajadores quedaron sepultados. Y ya van once años de que fue procesada la iniciativa de reforma legal para para prohibir la extracción de ese material en pocitos. La ahora propia secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde siendo legisladora, se pronunció por la prohibición del peligroso y rudimentario procedimiento para la obtención del carbón rojo. En la Cámara de Diputados se aprobó prácticamente por unanimidad, pero en el Senado de la República duerme el sueño de los justos. El exgobernador coahuilense Rubén Moreira, ahora en San Lázaro, ha insistido en reactivar esa minuta que busca proteger a los mineros que laboran en ese tipo de instalaciones.