Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Fitch Ratings mejora la calificación de Quintana Roo y proyecta un crecimiento económico robusto
La gobernadora Mara Lezama dijo que las finanzas sanas de Quintana Roo son el resultado de la transparencia y el combate a la corrupción
Internacional Siguen las detenciones en EE.UU. por protestas contra redadas; convocan al ‘Día Sin Reyes’
El sábado se esperan manifestaciones en las grandes ciudades de EE.UU., jornada bautizada como 'Día Sin Reyes' al considerar que Trump actúa como un monarca
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 12 de junio
Un día como hoy, 12 de junio, pero de 1929, nació Ana Frank cuyo diario se convertiría en un símbolo contra la barbarie nazi
Nacional Así funciona ‘Salud Casa por Casa’, el nuevo programa del Bienestar del Gobierno de Sheibaum
'Salud Casa por Casa' tiene como meta mejorar las condiciones de acceso a servicios de salud de adultos mayores y personas con discapacidad
Internacional Hallan a un sobreviviente del accidente aéreo de Air India
Canales de televisión indios emitieron imágenes en las que se ve a un hombre que sería el sobreviviente del vuelo de Air India

Los discursos no ganan elecciones y no es el discurso lo que tiene a Claudia Sheinbaum arriba en la carrera presidencial, sino la ventaja acumulada como candidata del gobierno.

Por lo mismo, no es la calidad de su discurso lo que puede hacerle perder o aumentar la ventaja que lleva.

El viernes pasado, Sheinbaum pronunció su discurso final de precampaña, y volvió a quedar claro que imita mal y recrea sin fuerza la retórica, los lemas y las desmesuras de su jefe de campaña, el Presidente de la República.

La candidata de Morena no se priva de nada y aún le sube un gradito a toda esa realidad alterna, según la cual el país vive una transformación histórica, y seguirá su velocidad de meteoro cuando la hoy candidata tome la estafeta presidencial.

Algunas líneas de do mayor:

“No creo exagerar al decir que somos el movimiento social político más fuerte de todo el planeta”

“Hoy México es respetado en el mundo entero y es una referencia, es ejemplo de buen desempeño económico”.

“Encabezamos un proyecto que representa la única opción en el México de hoy de prosperidad a su pueblo”.

“Hemos hecho a lo largo de todos estos años, lo que parecía imposible, la revolución de las conciencias, de la mente del pueblo de México”.

“Estamos dando un ejemplo al mundo y lo vamos a seguir haciendo”.

El país y el mundo reconocen cada día en sus distintos foros estos hechos, y no hay cómo refutarlos, salvo decir que hay algunos buenos lectores en el país de medios internacionales donde ninguna de esas cosas aparecen.

También hay un grupo minoritario en casa, desde luego conservador, probablemente antimexicano, que escucha estas palabras como quien oye a alguien cantar desentonadamente, pero en do mayor, lo que realmente pasa en el país, a la manera de las célebres cantadoras del himno cuando terminó el acto final de precampaña.

Las frases que cito son los momentos más descontrolados de un discurso que hay que leer, que no se ahorra elogios para los logros del gobierno, pero que permite ver con cierta claridad el tamaño de la continuidad asumida por Claudia Sheinbaum.

Continuidad en do mayor.