Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán

@GregorioMeraz1

Estados Unidos continúa viviendo momentos inéditos desde su fundación, ahora con el primero y seguramente único Debate Presidencial histórico este 2024, de un presidente en defensa de la verdad, legalidad y continuidad de la democracia,
contra un expresidente mentiroso, convicto criminalmente, que enfrenta 60 cargos en 4 juicios mas, por desesperados intentos ilegales de permanecer en el poder, al margen del resultado de la votación, con un fallido Golpe de Estado, tras la
humillante derrota que sufrió en 2020.

Aunque con algunos contratiempos y problemas por el alza de precios de la gasolina, por la invasión y guerra de Rusia contra Ucrania y luego por gestiones de Trump ante el presidente Ruso Vladimir Putin y el monarca de facto de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, para reducir la producción petrolera, el presidente Joe Biden logró aumentar y estabilizar el crecimiento económico de
Estados Unidos, a causa de la Pandemia, ahora trata de garantizar la continuidad de la democracia, respeto a los derechos reproductivos de la mujer, promover el fortalecimiento de la OTAN y asegurar la independencia de Ucrania.

Mientras Trump, quien en 2016 llegó a la Casa Blanca con apoyo del presidente Putin en 2016, inspirado en el modelo creado por el primer ministro Victor Orban en Hungría, trata de regresar a la Casa Blanca con un plan para sustituir la democracia de Estados Unidos, por una autocracia militarizada Cristiana autoritaria.

Para alcanzar ese objetivo, su primer día en la Casa Blanca, despediría a casi 100 mil funcionarios y empleados de carrera del gobierno federal, para sustituirlos por incondicionales suyos, que creen su mentira de”robo de elección”, ordenar la deportación masiva inmediata de 11 millones de indocumentados, construir grandes campos de concentración para migrantes, invocar la Ley de Insurrección de 1887, para poder desplazar tropas que detengan y vigilen a inmigrantes y sellen la frontera.

El proyecto 2025, preparado por mas de 400 especialistas y exfuncionarios, con asesoría del equipo de Viktor Orban, quien los ha visitado en 2 ocasiones y los recibió en mayo pasado, incluye la autorización a estados, para llevar un registro de
mujeres embarazadas y procesar criminalmente a quienes busquen o faciliten el aborto, arrestar a funcionarios locales que contravengan órdenes federales y enjuiciarlos, reprimir manifestaciones que no sean en su apoyo, reducir el número
de generales, en las Fuerzas Armadas, para concentrar mas la autoridad en el comandante en jefe, que es el presidente, retener fondos federales a entidades gobernadas por demócratas, si no acatan sus órdenes otras medidas similares..

El plan incluye la eliminación de los Departamentos de Educación, Salud, Vivienda, un mayor control del Departamento de Justicia, que ha sido independiente, reasignación de funciones al FBI, lo que, con amenazas de “retribución” penal contra el presidente Joe Biden, el procurador Merrick Garland, el fiscal especial Jack Smith, fiscales que lo denunciaron y jueces que lo han condenado, así como docenas de exfuncionarios que lo han denunciado, generan cada vez mas preocupación e incertidumbre.

Es posible que muchos puntos de este plan sean abordados durante el debate, organizado por la cadena de televisión CNN en Atlanta, Georgia, que comenzará a las 9.00 de la noche, tiempo del Este, con duración de 90 minutos, sin público y moderado por los conductores Dana Bash y Jack Tapper.

Con la experiencia previa de Trump, que interrumpía respuestas de contendientes, ahora los moderadores formularán preguntas a cada uno y tras su respuesta, se cerrará su micrófono.

Este será el segundo choque entre el presidente Joe Biden, de 81 años de edad al momento de la elección del 5 de noviembre, convirtiéndose en el presidente mas viejo en la historia, contra el controversial y nada joven exmandatario Donald J.
Trump, de 78 años, quien con su candidatura y alegando inmunidad inexistente, trata de evadir la sentencia de 4 juicios más, por delitos tan graves, como el robo de miles de documentos clasificados top secret, altamente sensitivos para la seguridad
nacional, que rechaza entregar, interferencia electoral, insurrección y quizás sedición, por tratar de impedir la confirmación de la victoria de Biden, en el Congreso.

Se espera que el debate, que tendrá como temas centrales la economía, la frontera e inmigración, matizados por ataques en cuanto a la actuación de cada uno de los mandatarios, los procesos penales de Trump, quien con toda seguridad responderá
con ataques infundados contra el presidente Joe Biden, reiterando acusaciones de “usar el Departamento de Justicia y otras dependencias como arma política” para frenar su retorno a la Casa Blanca, lo que es tan falso, como su mentira de “elección
robada” de lo que no ha podido aportar una sola prueba y que fue rechazada por mas de 80 cortes federales, estatales y locales.

Esta apretada contienda presidencial sin precedentes, que podría decidirse en algunas entidades por pocos puntos porcentuales, en esta nación cada día mas dividida y polarizada, es también una de las mas caras en la historia.

El presidente demócrata Joe Biden ha recaudado ya 231 millones 67,334 dólares y ha recibido 158 millones 194,901 dólares, de organizaciones de apoyo, que suman un total de 389 millones 262,235 dólares.

Mientras el expresidente Donald Trump ha recaudado 195 millones 746,464 dólares y recibió 192 millones 490,443 dólares, de organizaciones de apoyo, haciendo un total de 388 millones, 236,907 dólares, de los que ha canalizado casi 100 millones de dólares para el pago de su defensa legal, por los cargos criminales.

Además, se suman 98 millones 355,239 mil dólares del aspirante independiente Robert F. Kennedy, sobrino del expresidente John F. Kennedy, 45 millones 751,515 mil dólares que ha recaudado y 52 millones 603,724 de grupos de apoyo.

Las contiendas por la Cámara de Representantes y el Senado, casi llegan a los 10 millones de dólares, por candidato, según la ubicación y competencia.