Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas

Ante las dificultades o la adversidad, nada mejor que las expectativas. La idea de un mejor mañana siempre da para mucho, incluso para ablandar a la indignación o el descontento. En los últimos años hemos transitado vertiginosamente de la inconformidad a la esperanza. El tiempo pasa, y aunque la realidad ya está entre nosotros, es sorprendente que persista todavía y con gran fuerza la idea de que los tiempos adelante serán mejores.

Más allá de lo que hacen los gobiernos del orbe para dar curso a la esperanza, ya ha pasado más de un año de que el mundo y México han padecido el peor castigo imaginable: la pérdida de libertades para todos y de la salud para muchos por la pandemia, además de cuotas de muerte que en nuestro país se perfilan sobre las 200 mil y quizá más, por la deficiencia de la contabilidad pública.

Asombra que a pesar de las dificultades persista la esperanza y una valoración positiva a la autoridad nacional. Los programas sociales y las obras de este régimen no dan para tanto, la explicación está en la comunicación y en la habilidad del Presidente de concitar el apoyo de la mayoría a partir de un retrato negativo del pasado y la propuesta de un futuro promisorio a partir solo del voluntarismo presidencial.

La pandemia con todo su horror persiste. De hecho, se ha agravado en los últimos meses. Sin embargo, la expectativa que genera la vacuna abre la puerta grande a la esperanza, y también al descuido. La campaña de vacunación en México arrancó con dificultades, y la prospectiva es que difícilmente a fin de año vamos a poder avizorar la posibilidad del ansiado regreso a la normalidad.

Lo que esto dice es que la esperanza requiere de optimismo y coraje individual, y colectivo, para superar la adversidad, pero confiarse a que el tiempo por sí mismo proveerá soluciones es una mala apuesta, y en materia de salud puede llevar a escenarios peores de los que estamos viviendo.

La política no puede ir a contrapelo de lo que dicta el sentido común. Cuando debiera haber unidad, el encono y la polarización ganan terreno, en unos y otros. Propiciar un clima de confianza será siempre mejor que seguir dedicados a generar expectativas que cada día que pasa parecen más de improbable cumplimiento.