Nadie está exento de ver esas imágenes fuera de la realidad, pero seguirlas puede resultar peligroso para la estabilidad de una persona, de una organización (pública o privada) o de un país
La vida moderna nos rodea de muchos espejismos, imágenes o situaciones que a nosotros nos parecen reales, pero no lo son. Un ejemplo de estos espejismos modernos son las tarjetas de crédito. En muchas ocasiones se nos olvida que ese dinero es un crédito, un préstamo que al final del mes tenemos que pagar.
Nadie está exento de ver esas imágenes fuera de la realidad, pero seguirlas puede resultar peligroso para la estabilidad de una persona, de una organización (pública o privada) o de un país.
Les platico lo anterior, estimados lectores, porque me parece que los ganadores de las elecciones del pasado 2 de junio están cegados por el ESPEJISMO DE LA MAYORÍA.
Legisladores electos y salientes del oficialismo, incluso la ganadora de las elecciones presidenciales, afirman que las reformas constitucionales del presidente López Obrador, entre las que está la del Poder Judicial, que tanta polémica ha levantado, saldrán adelante porque fue un MANDATO MAYORITARIO DEL PUEBLO EN LAS URNAS. ¿En serio?
Recurramos a la lógica matemática. El Padrón Electoral estaba compuesto por 98 millones de electores. En las elecciones Claudia Sheinbaum obtuvo alrededor de 35 millones de votos, lo que quiere decir que ganó con el apoyo de la tercera parte de los ciudadanos facultados para votar. Su mayoría no es más que un espejismo. No niego que sean muchos votos, tampoco que aplastó a sus oponentes. Pero algo que es muy real es que no puede afirmar, fuera de toda duda razonable, que las otras dos terceras partes de los ciudadanos la apoyan.
“El pueblo”, lamento decirles a los candidatos triunfadores de la 4T, no votó por las reformas. Si hacen una encuesta sería, no como las que acostumbran, se darán cuenta que no las conocen y no les interesa conocerlas. La razón principal por la que los electores les dieron el sufragio fue el miedo a perder los programas sociales.
No puedo negar que también influyó la desorganización de la oposición política, que no consiguió formar un frente sólido.
Pero el espejismo que más me preocupa en los candidatos triunfadores es que piensan que el triunfo en las urnas les da el derecho de hacer lo que quieran, como atropellar a las minorías, o violar la ley. Pero bueno, qué podemos esperar, si para el máximo líder el cumplimiento de la legislación es solo un cuento que a él no le gusta leer.
EN EL TINTERO
-¿Por qué tardará tanto Claudia Sheinbaum en dar a conocer el nombre de carteras como Gobernación, Sedena, Marina y Seguridad? ¿Golpeteos internos?
-Enfrentamiento en Chiapas deja 19 muertos. ¿No que las masacres ya no existían?
-La política en Estados Unidos se pone interesante. Todo parece indicar que Joe Biden no será el candidato demócrata a la presidencia del país vecino. Medios aseguran que la Casa Blanca espera el momento indicado para anunciarlo.
@mcamachoocampo
[email protected]
https://whatsapp.com/channel/0029VaCO1Ch9mrGYkrpIXw2a
https://www.facebook.com/pongamoseldesorden