Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto

El 30 de abril fueron despedidos los trabajadores del Coneval, el organismo que la democracia mexicana construyó para medir la pobreza y medir los alcances del gobierno en esa materia capital.

El Coneval era un organismo desconcentrado con una autonomía cabal en materia metodológica, de levantamiento y divulgación de sus resultados.

Será ahora una dependencia del Inegi. No sabemos qué tan bien funcionará bajo su nueva adscripción. Sabemos que funcionaba muy bien como estaba y que, en el mejor de los casos, el gobierno ha destruido algo que funcionaba bien, con solvencia internacional, para sustituirlo por algo que no funciona todavía.

La diferencia crucial es que, ahora, la información que antes daba el Coneval dependerá de los criterios que defina el Inegi, no del consenso de las fuerzas políticas democráticas, en particular las fuerzas opositoras, de donde nació el diseño original de la institución.

Quiero decir que el Coneval fue pensado como contrapeso al gobierno, como un vehículo de socialización de información sólida, a sabiendas de que sería por lo general contraria al gobierno o reveladora de sus límites en la lucha contra la desigualdad y la pobreza.

Ya no.

Por lo pronto, al momento de escribir esta nota, el organismo sustituto del Coneval no había entregado la medición de pobreza extrema que le tocaba en abril: “Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), equivalente al valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes; y Línea de Pobreza por Ingresos (LPI), equivalente al valor monetario total de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria por persona al mes”.

La sustitución empieza con retraso.

La desaparición del Coneval destruye algo que funcionaba, empobrece nuestros instrumentos de medición de la pobreza. En cierto modo empobrece a la pobreza. Nos recuerda que lo que no se mide no se puede corregir o se corrige sin rigor y sin rumbo.

No es un caso aislado, es una desdichada tendencia, casi un método, un dogma de la llamada Cuarta Transformación.

Destruir lo que funciona para sustituirlo por algo que funciona peor. Generalmente, mucho peor. El Inegi es una institución sólida todavía. Veremos dónde acaba el Coneval en sus manos.