Minuto a Minuto

Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Nacional Muere Miguel ‘N’, presunto feminicida serial de Iztacalco
Miguel 'N', presunto feminicida serial, murió en su celda en el Reclusorio Oriente, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
Es una joya histórica: el grupo político que llegó al poder condenando la política económica neoliberal de Carlos Salinas, hoy se aferra a la política económica neoliberal de Carlos Salinas. Y la defenderá con sus seguidores en el Zócalo, donde quemaba muñecos de Carlos Salinas.

Un resumen: este grupo político conservó el poder en 2024 gracias a los 350 mil millones de dólares anuales que les dejó el TLC firmado por Carlos Salinas en 1994 con EU y Canadá. Con ese dinero pagó las becas que le dieron el voto electoral. Hoy, sin ese dinero, no podrá pagar las becas.

Los aranceles de EU socavarían al proyecto de régimen autocrático del grupo político que gobierna en México desde 2018, basado en el control desde el Estado de la economía, el poder judicial, el órgano electoral, la mayoría de los medios y el reparto de dinero a los ciudadanos.
Para mantener ese sistema de gobierno, depende exclusivamente de los 350 mil millones de dólares del T-MEC, porque desde 2018 noqueó a la empresa privada nacional, golpeó duramente a la inversión extranjera que no entraba por el T-MEC, y gastó los ahorros del Estado.
Por eso los aranceles de EU lo agarrarían con la guardia baja: México exporta a EU 480 mil millones de dólares, que son el 80 por ciento de sus exportaciones y 34 por ciento de su PIB. Desventaja es abismal: EU exporta a México 1.3 por ciento de su PIB y el nueve por ciento de sus exportaciones.
Quiere decir que México no podría responder con represalias económicas, porque, de saque, perdería dos millones de empleos y la economía caería 1.8 por ciento. Y se quedaría sin dinero para pagar los programas sociales, que le garantizan el voto electoral.
Por eso, sólo tiene la propaganda política como respuesta: movilizar en la plaza pública a los receptores de sus becas.  La presidenta reunirá a sus huestes el domingo en el Zócalo para informarles su decisión al asunto de los aranceles de EU.
Sheinbaum sigue sin variaciones el librito de López Obrador:
“Ayudar a los pobres no es un asunto personal, sino de estrategia política. Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos, no así con sectores de clase media ni con los de arriba”.
Canadá y China respondieron con aranceles a los aranceles de Trump: Canadá impuso 25 por ciento a productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares; China, con el 15 por ciento a una serie de importaciones agrícolas estadounidenses.
México responde movilizando a los pobres al Zócalo.
Cada gobierno le rebate a Trump con lo que puede.