Afortunadamente el equipo de la Secretaría de Salud puso en práctica su entrenamiento médico y decidió no amputar el proceso, sino dar tratamiento
Cuando ya parecía que se veía una luz al final del túnel, en cuestión de abasto de medicamentos en el sistema público de salud, luego que se anunciara una millonaria compra bianual, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló el proceso ya que se detectaron irregularidades en la licitación.
La decisión de la dependencia, encabezada por Raquel Buenrostro, llega días después de que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, diera a conocer los hechos en una conferencia mañanera.
Seguir a rajatabla las instrucciones del equipo de “Buen Gobierno” implicaría, en términos prácticos, que el sistema público de salud no tendría medicamentos e insumos para atender a la población.
Afortunadamente el equipo de la Secretaría de Salud puso en práctica su entrenamiento médico y decidió no amputar el proceso, sino dar tratamiento.
La dependencia anunció que solamente repondrá la licitación de los productos donde se detectaron las irregularidades, mientras que los restantes serán asignados de manera directa a los ganadores de la licitación, únicamente se cambiarán los contratos, para dejar satisfecho al equipo de “Buen Gobierno”.
Sí bien el tratamiento aplicado por el equipo de la secretaría encabezada por David Kershenobich suena como una decisión inteligente, falta ver cómo reacciona el paciente, algo que se podrá medir en las farmacias del sector salud, cuando los pacientes acudan a surtir sus recetas.
La determinación de anular la licitación me hizo recordar tres cancelaciones emblemáticas dentro de la 4T: la del Aeropuerto de Texcoco (NAIM), la de las estancias infantiles y la del Seguro Popular. En los tres casos se decidió la revocación con el argumento que había irregularidades y corrupción, pero hasta la fecha no hay responsables condenados por esas denuncias.
Sí bien en el papel, el tratamiento propuesto por la Secretaria de Salud suena bien, falta que nos expliquen los posibles efectos secundarios, es decir, si habrá escasez de medicamentos.
Pero lo más importante de todo esto se debe dar con quienes iban a verse beneficiados de las irregularidades, porque de lo contrario el discurso de combate a la corrupción seguirá siendo eso, un discurso.
EN EL TINTERO
Sigue la controversia por la muerte de dos fotógrafos en el concierto AXE Ceremonia en la Ciudad de México. Autoridades se culpan entre sí, olvidando que lo importante es encontrar a los responsables para que las víctimas tengan justicia y sus familias un cierre.
Cómo van caminando las cosas todo parece indicar que las investigaciones alrededor del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, no dejarán satisfechos a nadie.
Una pregunta: ¿Quiénes cometen actos vandálicos contra instalaciones de la UNAM merecen continuar como alumnos de la casa de estudios?
Me gustaría conocer tu opinión:
@mcamachoocampo
pongamosdesorden@gmail.com
Únete a nuestro canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaCO1Ch9mrGYkrpIXw2a