Minuto a Minuto

Internacional Absuelven a todos los acusados en el caso de los ‘Papeles de Panamá’
Los 28 imputados por el caso 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos internacional, fueron absueltos
Nacional En México transcurren 14 años del feminicidio que cambió el sistema de justicia en México
El feminicidio de Mariana Lima Buendía, una estudiante de derecho de 29 años, se mantiene en vigencia a través de una histórica sentencia que lleva su nombre
Internacional Migrantes en la frontera de México expresan temor por futura política migratoria en EE.UU.
Los migrantes que esperan cita para pedir asilo en Estados Unidos, dijeron sentirse frustrados porque en el debate presidencial no se ofreció ninguna solución
Internacional Localizan tres migrantes mexicanos muertos en la frontera de Arizona
El Consulado de México en la ciudad de Tucson, Arizona, indicó que los migrantes fallecidos provenían de Veracruz y Jalisco
Entretenimiento Denis Villeneuve estrenará nueva película en diciembre de 2026
Denis Villeneuve estrenará una nueva película con los estudios Warner Bros en diciembre de 2026, aunque no se ha revelado más detalles

Las acusaciones que han cruzado el gobierno de Chihuahua y el gobierno federal, ciertas o falsas, son un muestrario cabal de algunos de los mayores males públicos de México.

No sabemos qué tan sólidas son las acusaciones de corrupción y desvío de recursos públicos hacia las arcas del PRI, pero sabemos que desviar recursos fingiendo la entrega de contratos a empresas fantasma es un modus operandi estelar en el repertorio de trapacerías de la democracia mexicana.

No parece fundada la acusación de que el gobierno de Chihuahua mantuvo en condiciones de tortura carcelaria al acusado de la corruptela anterior, pero qué duda cabe de que la tortura en todas sus formas es una de las prácticas viciosas que no han podido ser erradicadas, pese a que fue precisamente el escándalo provocado por las torturas policiacas rutinarias lo que dio origen a la formación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en 1990.

No sabemos cuánto hay de cierto en la acusación de que la PGR tenía detenido el proceso de petición de extradición del ex gobernador de Chihuahua César Duarte, responsable político de los desvíos investigados, pero qué duda cabe de que la Procuraduría actúa bajo criterios políticos y está más al servicio del gobierno y el Presidente en turno, que de la sociedad y la justicia.

No sabemos si es exacta la imputación de que Hacienda retuvo la entrega de dinero del gobierno de Chihuahua por haber éste iniciado la investigación del referido fraude, pero qué duda cabe de que Hacienda actúa con discrecionalidad y que tiene un poder sin contrapesos a la hora de decidir a quién castiga con retrasos y a quién premia con aceleraciones, para no hablar de a quién le manda a hacer una auditoría.

Por último, no sabemos si los 700 millones de pesos que reclama el gobierno de Chihuahua fueron retenidos de buena o mala fe, pero sabemos irrecusablemente que esos dineros corresponden a ampliaciones presupuestales que la Secretaría de Hacienda hace cada año, discrecionalmente también, violando implícitamente la ley de presupuesto que cada año le aprueba la Cámara de Diputados y a la que, en estricto rigor, debería ceñirse.

El muestrario de Chihuahua.

[email protected]