Minuto a Minuto

Internacional Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento
Perú activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Internacional Se forma la tormenta tropical Beryl que puede llegar a ser el primer huracán de 2024
Beryl se formó al este de Barbados y podría convertirse en huracán a medida que se aproxima a las Islas de Barlovento
Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar

La Junta de Gobierno del Banco de México (BANXICO) considera un lastre para las finanzas y la economía de este país algo que los analistas que consulta habitualmente no parecen tomar tanto en cuenta.

En la encuesta mensual del mes pasado entre especialistas, se va al séptimo lugar de la lista de los factores que podrían entorpecer el crecimiento económico aquella de la política fiscal que se está implementando. Apenas a 4% de los expertos le preocupa ese tema.

Pero al interior de la Junta de Gobierno del Banxico, donde se toman las decisiones de política monetaria, sí hay preocupación y acción como consecuencia de los desequilibrios en los que ha incurrido este país.

De hecho, en las minutas de la más reciente reunión queda claro que el déficit en la cuenta corriente influyó en el aumento de la tasa de interés de referencia en medio punto porcentual.

La virtud de la autonomía del banco central mexicano le permite no sólo ponderar ese desequilibrio en su toma de decisiones, sino también expresarlo a la opinión pública como un motivo.

Y si bien la minuta mexicana, a diferencia de la minuta, por ejemplo, de la reunión de la Reserva Federal, no incluye los nombres de los integrantes, sí hemos escuchado a Agustín Carstens, gobernador del Banxico, decir con todas sus letras que hace falta preservar la salud macroeconómica.

Dice el documento del banco central que la mayoría de los miembros de la junta de gobierno mostró preocupación por el nivel actual del déficit de la cuenta corriente. ¿La mayoría? ¡Debería ser unánime ese sentimiento! Sobre todo ante las evidencias contundentes de que la mala salud macroeconómica está afectando la confianza financiera.

Agrega la minuta que, ahí sí, todos los integrantes de la Junta de Gobierno destacaron que el anuncio de la Secretaría de Hacienda de llevar a cabo un recorte adicional del gasto público fue un paso en la dirección correcta.

Vale la pena leer bien la frase de “un paso en la dirección correcta”, porque un paso es sólo eso, un paso. Eso sí, en el camino adecuado del menor gasto. De hecho, algunos de los preocupados banqueros centrales dijeron que serían deseables acciones adicionales de consolidación en las finanzas públicas. Que conste que hablan de acciones adicionales, no sólo de recorte al gasto, por lo que con ese cuidadoso lenguaje de un banquero central no parecen descartar alguna acción en materia de ingresos.

Alguno o algunos de los integrantes de la Junta de Gobierno tendrán su corazón más cargado hacia la política fiscal que sigue la administración de Enrique Peña Nieto, porque tampoco pueden ver lo que sí percibe la mayoría de los integrantes de ese órgano de toma de decisiones: que la depreciación que hemos visto del peso, ya despegada de la suerte de otras monedas emergentes, podría estar reflejando ciertas preocupaciones en torno a los fundamentos económicos de México.

Sin eufemismos, el peso se deprecia también por el deterioro macroeconómico mexicano.

En un resumen, con palabras incorrectas para una minuta del banco central, el manejo fiscal ha llevado a la cuenta corriente a elevados niveles de déficit, la deuda ha crecido de forma importante, las fuentes de financiamiento son endebles, el crecimiento es pobre y las expectativas también.

Por ello, el banco central ha tenido que hacer la chamba de contención de las presiones que pueden afectar las expectativas de inflación.

El manejo fiscal corresponsable del incremento en tasas - val_int_tasas_180716