Minuto a Minuto

Internacional Prevén cambios en la pesca mundial por el ‘reverdecimiento’ del océano en los polos
Si la tendencia continúa, las redes tróficas marinas podrían verse afectadas, con posibles repercusiones para la pesca mundial
Internacional Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja
A una semana de la guerra entre Israel e Irán el miedo crece en la población, con evacuaciones o huidas, y líderes que no rebajan el tono bélico
Deportes Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?
El Real Madrid confirmó por medio de un comunicado este 19 de junio la hospitalización del atacante francés Kylian Mbappé
Nacional Un día como hoy: 19 de junio
Un día como hoy 19 de junio, pero de 1921, murió el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”
Nacional Sheinbaum deja en claro que debe ser “prontito” la firma de acuerdo con Trump
La presidenta Sheinbaum reiteró que la llamada telefónica de esta semana con Trump fue "muy buena comunicación"

Evo Morales admitió ayer que se mueve dentro de Bolivia en vehículos que le facilita Nicolás Maduro. Corea del Norte mandó 12 mil solados y ocho millones de municiones a Rusia. A Cuba está por llegar un barco con 400 mil barriles de crudo de México…

A un cuarto de siglo del fin de la Guerra Fría, el mundo reconfigura un escenario geopolítico parecido al que vivió antes de la caída del Muro de Berlín, con dos sistemas: el democrático de EU y Europa, y el autocrático ruso y chino, al que se integra México.

Mientras el bloque democrático se rige por tratados públicos y transparentes, el autocrático lo hace con decisiones unipersonales de sus líderes: Maduro mantiene a Evo Morales porque sí; Kim Jong manda soldados porque sí; Sheinbaum envía crudo porque sí.

Evo Morales informó ayer cómo funciona el consorcio al que se incorpora México, al cual la 4T denomina “supremacía constitucional”: concentrar en quien gobierne los tres poderes de la democracia representativa: Ejecutivo, Judicial y Legislativo.

Dice Evo Morales sobre los vehículos que le sufraga Nicolás Maduro: “En una reunión en el exterior, estaban algunos compañeros de Venezuela y Cuba, y Venezuela me presta vehículos por un tema de seguridad”.

O sea, comisarios cubanos y venezolanos deciden meter vehículos (seguramente blindados o con capacidades especiales) en Bolivia para que los use un político local, que en estos momentos es ciudadano simple, y acusado de corrupción de menores.

Total injerencia en los asuntos internos de Bolivia. Pero, para el bloque autocrático, la ley no importa. El argumento es que las decisiones son tomadas por una entelequia que llaman “pueblo”: un eufemismo para referirse a la persona que mande en ese momento.

López Obrador lo explicó hasta la saciedad durante su mandato: “Y que no me vengan a mí de que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”. De hecho, su gobierno dejó ocultos 90 mil casos judiciales, como “expedientes reservados”.

Evo Morales, cuyo asilo político en México es uno de esos 90 mil casos clasificados de López Obrador, también tiene su teoría sobre la ley:

“Por encima de lo jurídico, es lo político. Cuando algún jurista me dice: Evo, te estás equivocando jurídicamente, yo le meto nomás. Después les digo a los abogados: si es ilegal, legalicen ustedes, ¿para qué han estudiado?”

Aquí, Morena aprobó reformas constitucionales para que Pemex sea empresa pública del Estado. Por lo tanto, el gobierno mexicano tendría que informar su decisión de enviar 20 mil barriles de petróleo a Cuba, durante lo que va de año.

Pero si Pemex ya es del pueblo, el pueblo debe saber cómo usan su petróleo.

A poco no.