Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Quizá a la nueva clase política le sea conveniente estudiar y conocer parte de la historia de nuestro México y sobre todo conocer personajes de la talla de Don Jesús Reyes Heroles.

Un veracruzano ilustre que supo poner las palabras en su lugar para orientar y definir el camino de la política y los políticos.

Fue historiador, académico, jurista y por supuesto político que enfrentó retos sobre su conducta y su forma de pensar. Hombre sin más objetivo que la claridad de su mente y sus conceptos de la vida política.

Hombre de frases, de discursos y de sermones. Hombre claridoso y en ocasiones rudo, hombre que la historia quizá no le haya dado aún el mérito que se merece, algo natural en esos personajes que dicen más de la cuenta, mucho más de lo que la clase política gusta escuchar.

El motivo de sacar a relucir a Don Jesús Reyes Heroles es muy sencillo, entre más problemas tenga un país como México, más importante recordar a quienes han dado alguna receta para mejorar pero pocos la recuerdan.

Hombre de aforismos, me refiero a esas frases breves y doctrinales, con tendencia poética y literaria que no siempre coinciden con el común de los mortales.

Algunos de esos aforismos de Don Jesús quedaron plasmados para la historia y ojalá que algunos políticos los rescaten para no seguir equivocándose.

“La política es ciencia de aproximación, no es ciencia exacta” ello nos dice que no tenemos de que asustarnos de lo que estamos viendo, una cosa es lo que se piensa hacer, otra la que suceda.

Y va en función de ajuste de partidos y ajuste de cuentas, militar hoy en un color no es privativo de hacerlo siempre, pareciera hoy día que los partidos cambian de forma de pensar para ir cachando prospectos y personajes que generen beneficio al mismo. Lo primero son los votos, después lo que sea.

Otro aforismo, “No olvidemos que nunca hay ausencia de poder. El poder que pierde el Estado, un partido, una clase o un grupo, lo obtiene casi automáticamente otros grupos, partidos o clases”.

Así es, sin grandes romanticismos, hoy está el PRI, mañana estará MORENA o quizá de nueva cuenta el PAN, todo es parte de esa transición de la que nos habló Don Jesús.

Y para despedir estos pensamientos del veracruzano ilustre me quedo con este mensaje que no solo es para aquellos que militan en un partido, sino también para quienes gustan del poder.

“Los negocios no se compadecen con la política. Los hombres de negocios y los políticos ni deben confundirse, ni menos caer en la doble función. Ni los negocios deben llevar a la política, ni la política a los negocios”

Será posible tanta belleza, hoy día todo va en función de hacer de la política el mejor negocio. ¡A poco no!

De ida                                

Si las encuestas ganaran elecciones, seguramente que el mundo sería muy diferente. Solo basta recordar cómo estaba Felipe Calderón frente a López Obrador hace exactamente 12 años.

O si quieren algo más sonorense, recordamos que Alfonso Elías tenía más de 20 puntos de ventaja ante Guillermo Padrés antes de la tragedia de la guardería ABC.

Y así pudiéramos seguir, por ejemplo Javier Gándara según sus encuestas terminaría con 8 puntos por arriba de Claudia Pavlovich y fue exactamente al revés.

A donde quiero llegar es muy sencillo, todavía faltan más de cuatro meses y en ese tiempo pueden pasar muchas cosas, no digo que López Obrador no puede ganar, no, lo que digo es que a la película todavía le falta mucho rollo para llegar al final.

De vuelta

Quien tiene que entender que la ventaja en una encuesta no es significativo de triunfo es el PRI en Sonora.

Están haciendo todo lo posible por ceder terreno, es cierto sus números son buenos, pero solo es en este momento. No deben olvidar que la ausencia de imágenes como Antonio Astiazaran les pegará en algún punto. Tampoco deben de olvidar que el sur tiene memoria y seguramente les va a pasar factura.

Si sumamos los prietitos en el arroz del llamado tricolor, podemos entender que las próximas elecciones en Sonora, el PRI no las traerá todas consigo y que posiblemente esas encuestas que hoy los ponen muy arriba, les restaran todos sus problemas, bajarán el cero y no va a tocar.

Aserrín

Valdría la pena checar esos helicópteros de la Presidencia de la República, estuvo a punto de morir otro Secretario de Gobernación por un mal equipo o por un mal piloto. Lo lamentable es qué quienes pagaron los platos rotos fueron 14 personas que murieron al caerles dicho helicóptero. Lo triste que el temblor no generó víctimas sino el acelere y mala situación de esos equipo de la Presidencia.

Por Víctor Mendoza Lambert, director de Grupo Entre Todos.

Correo: [email protected]

Twitter: @VictorMendozaL

Facebook: Víctor Mendoza Lambert