Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar

No pueden dejar la solución en manos del problema.
Florestán.

Donald Trump hizo ayer un anuncio que Claudia Sheinbaum no puede ignorar: los aranceles, la intervención militar y la crisis migratoria. Cada uno representa una amenaza real.

El riesgo inmediato es el de los aranceles. Trump amenazó con gravar las exportaciones mexicanas si el gobierno no detiene el tráfico de fentanilo. Esto podría ejecutarse el mismo día 20, con una simple orden ejecutiva. El comercio con Estados Unidos representa el 80% de nuestras exportaciones y no hay plan B ni mercados alternativos que puedan sustituir esta relación.

Pero el peligro más grave es la intervención militar. Trump y los suyos han insistido en declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a operaciones directas bajo su Ley de Seguridad Nacional. Las declaraciones de ayer son el preámbulo de un discurso que busca legitimar esta acción, poniendo a México en una posición de máxima vulnerabilidad.

A esto se suma la crisis migratoria.

Ante este panorama, Claudia Sheinbaum enfrenta su primera gran prueba como presidenta. La respuesta debe ser inmediata y contundente. En el frente económico tiene que enfocarse en una estrategia de negociación directa con Estados Unidos, subrayando que el comercio bilateral es vital para ambos países. En seguridad, es urgente intensificar la cooperación con Washington, pero bajo los términos de México, dejando claro que no tolerará intervenciones unilaterales. En lo diplomático, Sheinbaum debe articular una narrativa firme y sólida que defienda la soberanía nacional y contrarreste el discurso de Trump, fortaleciendo la posición de México a nivel internacional.

México debe anticiparse, no reaccionar. Lo que está en juego no es solo nuestra relación con Estados Unidos, sino nuestra soberanía, estabilidad y futuro como nación.

El mensaje de ayer no es una advertencia, es un aviso de que su reloj ha comenzado a correr.

RETALES

1.    GOLFO.-No me voy a referir a ningún júnior de la 4-T, sino al anuncio de Trump de rebautizar al Golfo de México como Golfo de América, como cuando López Obrador dijo que cambiaría el nombre del Mar de Cortés a Golfo de California;

2.    CHIAPAS.- Con lo que han avanzado los gobiernos estatal y federal en la lucha contra el crimen organizado, cada día se hace más cuesta arriba entender que el exgobernador Rutilio Escandón haya sido premiado como cónsul general en Miami. A ver si allí no lo investiga el nuevo gobierno; y

3.    ENGAÑO.- Los sicarios de Jesús Ramírez sembraron la pregunta de si Claudia Sheinbaum había recibido la invitación para la toma de posesión de Trump, el día 20, cuando desde 1874 no se invita a jefe de Estado alguno a esa ceremonia, ¿no se lo ha dicho el coordinador de asesores? Trump podría cambiarlo, pero hoy no hay tal.

Nos vemos mañana, pero en privado.