Minuto a Minuto

Internacional El Gobierno de Trump pausa su programa de redadas indiscriminadas contra migrantes
Donald Trump ordenó al ICE suspender temporalmente las redadas migratorias en los sectores agrícola, hotelero y restaurantero
Internacional Los líderes del G7 se reúnen en Canadá en medio de la guerra comercial desatada por EE.UU.
Los líderes del G7 llegarán a las Montañas Rocosas de Canadá para una cumbre centrada en los conflictos de Ucrania, Gaza e Israel-Irán
Internacional El centro de Los Ángeles trata de recobrar su colorida normalidad tras las protestas
En Los Ángeles, la mayoría de los comercios siguen cerrados y pocos turistas se acercan a las zonas cercanas a las manifestaciones
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"

LIC. MARIO DELGADO,

SECRETARIO DE EDUCACIÓN:

 Resistir y ocupar.

Lema de la sección XVII de la CNTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no tiene remedio, don Mario.

Con puntual periodicidad, la CNTE viene a la capital del país a presionar al gobierno federal de turno con peticiones descabelladas; para mostrar músculo realizan bloqueos de las principales arterias al tiempo que desconocen a los interlocutores naturales; generalmente después de intrincadas negociaciones, la CNTE se lleva el botín correspondiente y así hasta la próxima ronda.

Este mayo no fue la excepción, señor secretario y para muestra un botón. La CNTE exigió una reunión con la presidenta Sheinbaum y se programó para mañana viernes, pero la fecha no fue de su agrado y exigió que se llevara a cabo el jueves. Con tal insolencia rechazaron el encuentro con la mandataria.

Su pliego petitorio es inabordable. Empieza la Coordinadora con pedir la eliminación de la reforma educativa de Peña Nieto-AMLO, como si fuera la misma; es decir, desconocen que fue el entonces presidente López Obrador quien echó atrás la reforma de Peña Nieto y regresó las condiciones laborales a su estado anterior. Ahora bien, es probable que lo que no les guste de la gestión lopezobradorista sea la Nueva Escuela Mexicana, la cual se enfocó en los contenidos educativos.

La Coordinadora exige su “derecho” a definir la filosofía educativa, los programas de estudio, los materiales, los textos y las metodologías de la educación, basados en un modelo autogestivo; en pocas palabras, se sigue manifestando en contra de la Nueva Escuela Mexicana y quiere hacer sus propios libros de texto con un modelo autogestivo de las escuelas.

En cuanto a salarios, cabe recordar que durante el pasado sexenio el magisterio tuvo un incremento de 47%. Para este año, el gobierno federal ofreció el 9.0%, retroactivo al 1º de enero, así como un 1.0% adicional a partir de septiembre; esta ampliación salarial implicaría una erogación adicional de 36 mil millones de pesos. En su lógica de escalar sus demandas, la propuesta fue rechazada por los maestros disidentes, pues exigen el 100% de aumento a su salario.

Otra de sus peticiones es la cancelación de la Ley del ISSSTE. Hace un par de meses y ante los amagos de la CNTE, la mandataria retiró su iniciativa para reformar dicha norma; no obstante, ofreció enviar decretos presidenciales para echar a andar algunos de los beneficios que implicaba. Entre ellos está mantener la edad de jubilación a los 58 años para hombres y 55 para mujeres; me pregunto de qué privilegio gozan como para jubilarse mucho antes que el resto de los trabajadores.

La medida tampoco satisfizo a la Coordinadora, la cual exige la derogación de la Ley que data del 2007 y exigen regresar a la Ley del ISSSTE de 1997. La diferencia entre una y otra es que la primera está estructurada sobre un régimen de cuentas individuales manejadas en las AFORES, mientras que la segunda sigue un sistema solidario de pensiones, en el cual se crea un fondo común con las aportaciones de los trabajadores en activo y en retiro. Obviamente, la primera es más eficiente y equitativa para cada trabajador, pero la CNTE no lo ve así.

Aunado a lo anterior, el gobierno se ha comprometido a que ningún maestro se jubile con una pensión menor al promedio de cotización del IMSS, el cual actualmente ronda por los 17 mil 500 pesos.

Entre otras de sus peticiones está el acceso garantizado a la vivienda, salud, educación y servicios básicos. Lo que se les olvida a los maestros disidentes es que rechazaron la multicitada reforma a la ley del ISSSTE, la cual proponía destinar 2.7% de las compensaciones salariales para fortalecer al Instituto en materia de fondos para atención a la salud y para créditos a la vivienda. También se les olvida que las deudas impagables con el FOVISSSTE ya fueron canceladas.

Y así podríamos seguir con la CNTE. El meollo del asunto es que no tiene límite y ha dado muestras incontables de ello. ¿Se acuerda cuando tomaron durante semanas las vías de tren que llevan a Manzanillo?

Mientras todo esto ocurre, los niños de Oaxaca, Chiapas y Michoacán están sin clases. Y luego nos preguntamos por qué el nivel educativo está como está.

Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: @ruiz_upa

[email protected]

[email protected]

X: @Lmendivil2015