Por lo pronto, ya tiene usted varias buenas noticias que llevar cuando vaya a Washington
LIC. OMAR GARCÍA HARFUCH,
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN CIUDADANA:
Voluntad política: compromiso para
lograr un objetivo y sostener
los costos de las decisiones.
Derick Brinkerhoff
No recuerdo la última vez que escribí algo positivo en materia de seguridad. Lo menciono por los tres golpes secuenciados que se dieron al crimen organizado, dando como resultado la incautación de 300 kilos de fentanilo y 1.2 toneladas de patillas de la misma droga, hechos que tuvieron lugar en Sinaloa. Dónde si no.
No es el único decomiso realizado desde que inició la actual administración, pero sí el más relevante y por mucho, pues equivale a decenas de millones de dólares. Nada más le cuento que ayer en la tarde, la noticia ya estaba en los portales de The New York Times y AP, entre otros prestigiados medios.
De su entrevista de ayer con mi colega y amigo, Joaquín López-Dóriga, me llamó la atención el cambio de discurso y de acción para objetivizar la nueva estrategia para el combate al crimen organizado. Empecemos con que tuvo usted una reunión de cinco horas con el gobernador -hasta ahora- de Sinaloa, Rubén Rocha, a la cual se sumó posteriormente la fiscal del estado, Claudia Zulema Sánchez. Evidentemente, no fue una reunión protocolaria.
Aun cuando su manera de hablar es amable, don Omar, ¿le leyó usted la cartilla al mandatario? Culiacán ya no aguanta más; van por lo menos 500 asesinatos, entre ellos el subdirector de la Policía Municipal de Culiacán y el ex jefe de la Policía de Mazatlán, así como 250 secuestros y mil 200 robos de vehículos, además de los bloqueos y balaceras.
No solo es el dolor por la pérdida de vidas, los niños pierden clases y viven en el pánico. Los sinaloenses sufren pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos y 25 mil puestos de trabajo, pues los negocios trabajan al 50% o menos de su capacidad, según lo expuso el Colegio de Economistas de Sinaloa en su visita al Senado.
¿Cómo van a salir del atolladero? Tuvieron que venir los empresarios a solicitar apoyos a la federación, porque lo que es que el gobernador Rocha desestima la crisis económica. El pasado 29 de noviembre rindió su tercer informe de (des)gobierno, él sí blindado por tres anillos de seguridad, y a lo más que llegó fue a fumar la pipa de la paz con sus adversarios políticos. Como diría mi abuela, Rocha no ata ni desata y ni manera de reemplazarlo, porque quién va a ser el valiente que acepte ocupar su lugar; así que, ¿hasta cuándo tendrá usted que permanecer en Sinaloa?
Volviendo al golpe al crimen organizado, se empieza a ver lo que tantas veces expresamos tanto los analistas, como columnistas y la sociedad civil organizada: la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, SEMAR, SEDENA y la Guardia Nacional. Usted ha insistido mucho en ello y no se explicaría un golpe como el más reciente si los actores involucrados no operan en sincronía; también me hago cargo que, de alguna manera, usted está compartiendo el crédito con los militares.
Otro personaje que también empezaría a dar algún resultado es la Fiscalía General de la República, la cual brilló por su ausencia en la pasada administración. Ello lleva a preguntar si era negligencia del doctor Alejandro Gertz Manero o simplemente estaba en su zona de confort gracias a las indicaciones del ex inquilino de Palacio Nacional.
Pasemos a la siguiente pregunta: ¿cómo es que en dos meses ha habido tantos decomisos hasta llegar a 57 toneladas de distintas drogas, se han desmantelado 43 laboratorios, incautado dos mil 500 armas de fuego? No creo que de pronto los haya iluminado el Espíritu Santo, lo que faltaba era voluntad política para contener al crimen organizado. Es así como la información de inteligencia y la coordinación dan frutos y han permitido la detención de rufianes de alto calibre como Edwin Antonio Rubio, “El Max”, jefe de los comandos; Omar Félix Loaiza, “El Pelón” y Marcelino Ticante Castro, “El Fantasma”, todos ellos al servicio de los Guzmán López.
Tan exitoso principio de la Estrategia Nacional de Seguridad es eso, el principio. De una parte, habrá que ver, lamentablemente, la reacción del crimen organizado, porque no se van a cruzar de brazos. Si este tipo de operativos se extienden a Guerrero, Michoacán, Baja California y Guanajuato, donde operan el Cártel Jalisco Nueva Generación, la Nueva Familia Michoacana y el Cártel Santa Rosa de Lima, entre otros, a ver cómo se ponen las revanchas. Por el otro, que no se le acabe el combustible a usted, don Omar.
Por lo pronto, ya tiene usted varias buenas noticias que llevar cuando vaya a Washington.
P.D. Veo con preocupación que en Facebook se ha incrementado notablemente el número de alertas tipo Amber solicitando ayuda para localizar niños y jóvenes. No lo deje pasar, licenciado Harfuch.
Con la colaboración de Upa Ruiz
X: @upa_ruiz
X: @Lmendivil2015