Minuto a Minuto

Internacional Cuba regresa lentamente a su normalidad de cortes diarios tras su cuarto apagón total
El restablecimiento del sistema eléctrico de Cuba fue un proceso de forma gradual que demoró 44 horas tras el apagón del pasado viernes
Internacional USS Gravely, el destructor que EE.UU. envió al Golfo de México
El 15 de marzo de este año el USS Gravely zarpó hacia el Golfo de México para labores antinarcóticos y de seguridad fronteriza
Internacional Jueza aplaza hasta abril la audiencia de Luigi Mangione en su caso federal en Nueva York
La magistrada aceptó una solicitud de los abogados de Mangione, en la que pedían retrasar 30 días la audiencia
Internacional Trump dice que hablará con Putin el martes y tendrá “algo que anunciar”
Donald Trump hablará con Vladímir Putin y tendrán "algo que anunciar" con respecto a un acuerdo para un cese de las hostilidades en Ucrania
Internacional Reporteros gráficos de Argentina identifican a gendarme que hirió a fotógrafo durante marcha por jubilados
Reporteros gráficos presentaron una reconstrucción audiovisual donde identificaron al supuesto autor del ataque contra Pablo Grillo

Todavía no encuentro en México, aunque de cierto no la he buscado, persona alguna que con coeficiente intelectual arriba del promedio haya sido capaz de aceptar el concepto de los foros de consulta popular para la reforma del sistema judicial mexicano. Sí, me he enterado por los medios tradicionales de comunicación, que algunos eruditos, jurisprudentes, abogados prominentes, o ciudadanos interesados en la res publica han tomado en serio la tal mamarrachada.

Me dicen que hay quienes ingenuamente sometieron algún papel -que así se dice entre eruditos- para pergeñar en él alguna idea que contestase a las preguntas que en la radio me bombardean con lastimosa frecuencia: rezan más o menos así: ¿Qué poder judicial tenemos y qué poder judicial queremos? ¿Se puede mejorar el poder judicial para que la justicia sea expedita, gratuita y eficiente? ¿Deben los jueces y magistrados ser electos por votación popular?. No creo errar mucho, pero el original tmpoco es muy brillante: se conserva la idea.

Claro que la pregunta es tramposa; además, no espera respuesta de nadie. El proyecto de Andrés Manuel de dinamitar todo el sistema jurídico nacional no necesita ni exégesis ni defensa, ni anuncios en los medios. La propuesta que el dizque honorable Congreso de la Unión va a aprobar sin quitar una coma a lo que su autor, Lopitos, dictaminó, es caso cerrado. Las respuestas entusiastas a las tres preguntas de arriba son: claro, el sistema jurídico es pésimo y queremos otro; queremos justicia expedita, gratuita y eficiente. Y desde luego, queremos que todos los jueces sean electos por el pueblo bueno y sabio.

En el curso que los malabaristas del gobierno han inventado unos foros para que cada quien diga lo que le venga en gana y cada uno escuchemos a elección, Lopitos ha agregado perlas japonesas que ya quisiera Nikito Nipongo: como juez, es mejor un recién egresado de la escuela de leyes que un experimentado leguleyo; esá más exento de corrupción. Con el corazón abierto, yo proclamo que cuando necesite una interención en cardiología, prefiero al chavito de buena estampa que el ruco que le acompaña.

En este gobierno se ha manoseado con la salud -medio millon de muertos salvables por el Covid de López-Gatell- de la misma manera que se ha podrido la reserva ecológica no solamente para el Tren Maya, o se ha dado la espalda al progreso que requiere nuevas energías en lugar de las contaminantes o se ha desrozado un sistema educativo elemental que saco a muchos de nosoros- inclúyete- de ser una mseria intelectual.

En este país se acude diariamente a la candidez, a la falta de malicia, experiencia, comprensión o raciocinio. Jean Baptiste Pocquelin, mejor conocido en el bajo mundo como Molière escribió una novela de nombre Candide. Dicen que es la mejor de sus obras.

Para que me entiendan, ahí describe la pendejez activa.

Pendejamente activos, en Venezuela los opositores locales de Nicolás Maduro se creyeron el cuento de unas elecciones nuevas y limpias. Igual que los foros mexicanos de la reforma jurídica. Respeto al dictamen del Consejo Nacional Electoral. Hay que oír la voz del pueblo. Nicolás Maduro ha sido legalmente electo por seis años más.

Los opositores a la dictadura de Maduro dicen que es necesaria la presión desde fuera para acabar con ese bicho. Hay una sola presión extranjera a la que los latinoamericanos obedecemos: la que sacó a Jacobo Arbenz de Guatemala, a Noriega de Panamá o a Allende de Chile. Las armas gringas.

[email protected]