Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión

El día de hoy Banco de México (Banxico) dará a conocer su penúltima decisión de política monetaria del año. A diferencia de la víspera de las últimas reuniones de política monetaria, en esta ocasión no existe un consenso claro sobre la decisión del Banxico.

Por un lado, hay quienes esperan que Banxico deje la tasa sin cambios en su nivel actual de 4.25% mientras que otros esperan un recorte de un cuarto de punto para dejar la tasa en 4 por ciento.

De acuerdo a la encuesta de expectativas de los especialistas del sector privado más reciente publicada por Banxico el 3 de noviembre, la expectativa promedio de la tasa de fondeo para el cierre de este año se ubicó en 4.09%, lo cual indica que hay una ligera diferencia a favor entre los que esperan a un recorte antes de fin de año —que se podría dar en la reunión de hoy o en la de diciembre— y los que anticipan que la tasa se quede en el nivel actual.

Por otro lado, la encuesta de expectativas de especialistas publicada por Citibanamex el 5 de noviembre revela que 16 de los 28 especialistas encuestados esperan un recorte de un cuarto de punto para el día de hoy mientras que uno más lo espera hasta la reunión de diciembre y otro hasta abril del 2021.

Sin embargo, estas encuestas fueron levantadas antes de la publicación del dato de inflación de octubre que sorprendió al alza. La inflación general de octubre se ubicó en 0.61% con lo que la inflación acumulada de los últimos 12 meses pasó de 4.01% en septiembre a 4.09% en octubre.

Dicho nivel es el más alto desde mayo del 2019 y refleja principalmente un aumento en el componente no-subyacente de la inflación que se incrementó de 4.1% en septiembre a 4.42% en octubre. Aunque la inflación general sorprendió al alza, la inflación subyacente en octubre fue de 0.24%, ligeramente inferior al consenso de 0.26% y por debajo de 0.32% del mes anterior.

El indicador más reciente sobre las expectativas del mercado para la decisión del Banxico el día de hoy es el resultado de la subasta de Cetes a 28 días en la subasta semanal de valores gubernamentales llevada a cabo por la SHCP a través del Banxico el martes de esta semana. La tasa a la que se colocó el Cete a 28 días fue de 4.14%, cifra que también refleja cierta indecisión sobre la decisión del Banxico.

Las minutas de la última reunión de política monetaria en septiembre —en la que Banxico recortó la tasa de 4.5 a 4.25%— reflejaron un intenso debate al interior de la Junta de Gobierno sobre si sería posible extender el ciclo actual de bajas. De entonces a la fecha han cambiado algunos factores que podrían incidir en la decisión.

Por un lado, la inflación general no ha disminuido y se mantiene por arriba del nivel de tolerancia de Banxico, reduciendo el espacio para un nuevo recorte. Por otro lado, el tipo de cambio ha tenido un comportamiento favorable y el peso ha continuado apreciándose conforme los niveles de aversión de riesgo a nivel global han bajado, generando algo de espacio para que Banxico recorte la tasa nuevamente.

Como hemos mencionado en este espacio, un nuevo recorte en la tasa de fondeo llevaría las tasas de interés en términos reales a cero, en la parte baja del rango histórico entre cero y 2 por ciento.

En este contexto, es posible que Banxico anuncie un último recorte en la tasa de fondeo el día de hoy y mandé un mensaje claro en su comunicado de que el ciclo ha llegado a su fin aunque en la opinión de este columnista el ciclo de baja en tasas debió haber terminado en septiembre.

¿Llegará a su fin el relajamiento monetario?

  • De acuerdo a la encuesta de expectativas de los especialistas del sector privado más reciente publicada por el Banxico el 3 de noviembre, la expectativa promedio de la tasa de fondeo para el cierre de este año se ubicó en 4.09%, lo cual indica que hay una ligera diferencia a favor entre los que esperan a un recorte antes de fin de año —que se podría dar en la reunión de hoy o en la de diciembre— y los que anticipan que la tasa se quede en el nivel actual.
  • La encuesta de expectativas de especialistas publicada por Citibanamex el 5 de noviembre revela que 16 de los 28 especialistas encuestados esperan un recorte de un cuarto de punto para el día de hoy mientras que uno más lo espera hasta la reunión de diciembre y otro hasta abril del 2021.
  • En este contexto, es posible que Banxico anuncie un último recorte en la tasa de fondeo el día de hoy y mandé un mensaje claro en su comunicado de que el ciclo ha llegado a su fin aunque hay quienes opinan que el ciclo de baja en tasas debió haber terminado en septiembre.