Minuto a Minuto

Internacional Las Trump Stores venden camisetas y gorras para promocionar un tercer mandato
Las Trump Stores venden artículos con el lema "Trump 2028", pese a que un tercer mandato está prohibido por la Constitución
Nacional Reconoce el gobernador Rubén Rocha la labor de los miembros del Colegio de Sinaloa
Rubén Rocha puso sobre la mesa la propuesta de que los miembros del Colegio de Sinaloa se desempeñen como consejeros o asesores de los gobernadores para aprovechar su conocimiento e ideas
Internacional Juez prohíbe al Gobierno Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes
El juez federal en San Francisco, William Orrick, se puso del lado de 16 ciudades y condados que presentaron una demanda contra Trump
Vida y estilo PETA protesta en tienda de Louis Vuitton en Miami contra el uso de pieles de serpiente
La acción es parte de una campaña internacional de PETA para denunciar la crueldad animal en la industria de la moda
Internacional HRW enumera 100 atropellos a los DD.HH. cometidos por Trump en sus 100 días de mandato
Entre los daños causados ​por Trump se incluyen ataques a la libertad de expresión, así como derechos a solicitantes de asilo y migrantes

Cuenta Raúl Herrera Márquez, en su excepcional novela familiar La sangre al río (Tusquets, 2014), que el 26 de marzo de 1923, su tío abuelo, Jesús Herrera Montes, hermano de los difuntos generales villistas Maclovio y Luis Herrera, se presentó en el despacho del presidente Álvaro Obregón a pedirle anuencia y ayuda para matar a Francisco Villa, enemigo letal de su familia.

En 1915 Villa había jurado acabar con los seis hermanos Herrera y con su padre, José de la Luz, por haberse pasado al bando carrancista. Casi había cumplido su juramento.

Maclovio Herrera había muerto, en abril de 1915, por un maléfico malentendido, presa de un fuego cruzado entre sus propias tropas.

En diciembre de 1916, Luis Herrera había muerto defendiendo Torreón contra Villa y Villa había vejado su cadáver, dejándolo colgado de un árbol con un retrato de Carranza en la mano y un dólar en la bragueta.

En julio de 1917, durante una batalla contra villistas en Parral, una bala perdida había matado a Concepción Herrera.

En abril de 1919 Villa había tomado por enésima vez Parral, ofreciendo a los defensores que se rindieran a cambio de su vida. Entre los defensores estaban el viejo José de la Luz Herrera y sus dos hijos, Melchor y Zeferino.

Villa le perdonó la vida a todos, menos a los Herrera, a quienes hizo caminar al día siguiente, amarrados, por el centro de Parral rumbo al Panteón.

Ahí, el viejo Herrera lo retó a duelo y le escupió en la cara. Villa le dijo: “Para que le duela más, antes de morirse va a ver cómo trueno a sus hijos”. Y los tronó con dos disparos en la frente. Luego mató al viejo que no dejó de insultarlo. Luego mandó colgar los cuerpos de unos huizaches.

Ahora, en 1923, Villa estaba pacificado, o así decían, en la hacienda de Canutillo, pero había mandado unos pistoleros a despachar al último de los Herrera, precisamente Jesús, el Jesús que estaba frente a Obregón pidiéndole anuencia y ayuda para matar a Villa. (Continuará)