Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos

Hay pruebas de que los motines de enero fueron sembrados por cuentas falsas creadas en las redes sociales con el propósito explícito de convocar a la protesta, los bloqueos y, en especial, los saqueos.

Todo eso existió. Las policías cibernéticas podrán trazar su origen y hasta dar con los responsables. Pero sería un error mayúsculo confundir el chispazo con el incendio.

Las chispas caen en la pradera seca de la irritación, mucho más extendidas que las cuentas propiciatorias de las redes sociales.

Las incitaciones le hablan al corazón, al mazo de emociones negativas que ha tomado ya el corazón de la República.

Es una veta de irritación que no puede sino crecer con decisiones tan mal instrumentadas sobre problemas tan poco explicados como el de la necesidad crónica de los ingresos fiscales, 284 mil millones, que el Estado espera recoger de los impuestos especiales a la gasolina.

El gobierno federal no tiene credibilidad para reclamar esos recursos como indispensables para equilibrar las finanzas públicas. Es ese mismo gobierno el que rompió el equilibrio en estos años incurriendo en déficits fiscales que no ha podido saldar.

Incurrirá, por cierto, en un déficit adicional de casi 500 mil millones durante 2017, según la propia Ley de Ingresos aprobada en octubre.

Lamentablemente, el gobierno federal no tiene credenciales para prometer un ejercicio prudente o productivo del gasto público. No, mientras corra frente a nosotros el espectáculo de tantas tesorerías estatales quebradas y sobreendeudadas, sin que el gobierno federal, que les aporta la casi totalidad de los recursos, haya podido ponerles freno.

El espectáculo de gobernadores presos y prófugos no es suficiente para convencer a nadie de que empezó una corrección.

Y el de legisladores asignándose bonos y extrabonos de fin de año logra todo, menos darle legitimidad al gobierno y al Congreso para hablar de su buena administración del gasto.

Las redes sociales solo han echado cerillos a un incendio que los estaba esperando. Las llamas de los motines recientes parecen haber menguado, pero las condiciones para nuevos incendios están dadas. Los mexicanos las hemos construido cuidadosa y ciegamente en los últimos años. Hablaré mañana de esta  pedagogía colectiva.

[email protected]