Minuto a Minuto

Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria

Me preguntan distintos lectores cuál es finalmente mi diagnóstico sobre López Obrador y cómo será si llega a la Presidencia.

No tengo una respuesta precisa a esta pregunta, más allá de la dualidad fundamental de su figura que describí en el ensayo de Nexos del mes que corre: “A las puertas de AMLO”(https://bit.ly/2sxfEY6)

El pasaje dice así:

“López Obrador tiene un lado de profeta que señala hacia la tierra prometida pero tiene también un fondo de político pragmático, puro y duro.

“La ventana del profeta es la del cuarto de guerra del político.

“Por ejemplo: en medio de su batalla de estos años contra la ‘Mafia del Poder’, emblematizada por el presidente Enrique Peña Nieto, López Obrador ha dicho que no perseguirá al presidente Peña, porque no lo permite la ley y porque él no quiere ver hacia atrás sino hacia delante.

“He aquí al profeta de principios intransigentes, proponiendo un acuerdo de político sin principios, que podría enunciarse así: ‘Si llego a la Presidencia, no te perseguiré. A cambio, tú no obstruyas mi llegada a la Presidencia’.

“Tengo dos ejemplos más pequeños pero igualmente reveladores de este pragmatismo de López Obrador, y de su cruda idea del quehacer político.

“Recuerdo que alguna vez, luego de un fuerte ataque personal que hizo sobre el secretario de Gobernación Santiago Creel, durante el gobierno de Vicente Fox, Creel le reclamó airadamente en la prensa, pues sentía traicionados los términos convenidos de su diálogo.

“El comentario privado de López Obrador fue: ‘No tiene por qué enojarse, no entiende nada. No es contra él, es solo política’.

“Dijo otra vez frente a unos amigos, con salvaje humor: ‘En política hay pendejadas y hay chingaderas. Las pendejadas son las chingaderas que se llegan a saber.

“Yo no he visto nunca en López Obrador sino a un político carismático que juega sus cartas con un sentido práctico, incluyendo en el pragmatismo sus tonos proféticos, sus efluvios morales y religiosos.

“Acaso, como sugiere Juan Pablo García Moreno, colaborador de Nexos, el mayor triunfo de López Obrador sea haber creado una imagen en donde él es ajeno a la política cuando en realidad es el político más profesional que tenemos” (https://bit.ly/2sxfEY6).