Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

En las redes sociales, para refutar una acusación, aplica la Ley del Talión. A la difusión de un audio en el que Margarita Saravia —excolaboradora de Cuauhtémoc Blanco y exdirectora de la Lotería Nacional— presuntamente acepta que el exgobernador perredista Graco Ramírez estaría entre los principales promotores de sus aspiraciones por la candidatura a la gubernatura de Morelos, fue pautado un anuncio con la leyenda “falso”.

Otras grabaciones que comprobarían los presuntos vínculos de la senadora Lucy Meza con el fiscal Uriel Carmona, que nunca se hicieron públicos, sirvieron para sacar a la legisladora del proceso para definir al coordinador de los comités morelense para la defensa de la transformación. En la encuesta, además del posicionamiento, uno de los atributos determinantes de la evaluación es la honestidad.

Las filtraciones, el recurso recurrente para la descalificación de las aspirantes mejor posicionadas. Sin Meza en la medición final —de acuerdo con la encuesta de reconocimiento de la Comisión de Encuestas— Saravia es la morenista mejor evaluada, aunque en empate técnico con Rabindranath Salazar, exdirector del Banco de Bienestar y exsubsecretario de Gobernación.

¿La paridad o la competitividad? Morena deberá atenerse a ambos criterios para definir a sus nueve candidatos en las nueve gubernaturas que se renovarán en las elecciones concurrentes del 2024.

En la Ciudad de México, las mediciones más recientes dan una cómoda ventaja —de dos dígitos— al exsecretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch sobre Clara Brugada. La brecha, empero, sería un espejismo a juzgar por la intensidad de la campaña mediática contra la alcaldesa de Iztapalapa y su círculo más cercano.

El Grupo Utopías es un epígrafe ideado por los mismos que apabullaron a los panistas de Miguel Hidalgo y Benito Juárez, por el cartel inmobiliario. “Brugada fue la que comenzó con las descalificaciones, tanto en medios tradicionales como en redes sociales”, refieren colaboradores de Harfuch, quienes incriminan al vocero presidencial.

“Lo que era la principal fuerza de Clara —sus apoyos en Palacio Nacional— ahora es un principal debilidad”, fustigan.

Mientras los morenistas resuelven sus candidaturas, el Pleno del Consejo del INE volverá a votar sobre los criterios para la postulación de cinco candidaturas a las gubernaturas y jefatura de gobierno de la Ciudad de México en los procesos electorales locales de 2024.

Ya no es una propuesta de una consejera ni la aspiración de cumplir con el criterio de paridad total. Esta vez, deberán ceñirse a los criterios de las sentencias SUP-RAP-116/2020, SUP-JDC-91/2022, SUP[1]JDC-434/2022 y SUP-RAP-220/2022 de la sala superior del Tribunal Electoral.

Efectos secundarios
DETERMINANTES. Una lectura detenida de la más reciente Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (IFT-2022) desvela que no obstante la creciente oferta y preferencia por las plataformas de streaming, la televisión tradicional lineal sigue siendo parte esencial en la vida de las personas en México, 94.4 millones de mexicanos, 88% de la población de 7 años o más en el país con un televisor, consumen contenidos televisivos radiodifundidos, ya sea a través de señales de TV abierta o de paga. YouTube es el jugador preferido, con sus 41.8 millones de usuarios, pero apenas alcanza a 44.3% de la audiencia que actualmente registra la televisión radiodifundida. La brecha de acceso a Internet en los hogares, las limitadas capacidades de conectividad bajo la modalidad de prepago y el bajo consumo de servicios móviles son condiciones que explican la preferencia por la TV abierta entre los mexicanos.