Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Uuc-kib Espadas Ancona conserva la férvida oratoria que lo hizo destacar dentro de las juventudes comunistas y después, en el PRD, en el que se abstuvo de abrazar alguna de las tribus que desgarraron a esa formación izquierdista.

Llegado al INE hace tres años, este antropólogo social —con raíces peninsulares por partida doble, aunque poblano por adopción— suele poner el dedo en la llaga. Y este fin de semana abiertamente denunció la existencia de un bloque dedicado a sabotear a la presidenta consejera, Guadalupe Taddei.

Tales infundios merecieron el rechazo enérgico de los indirectamente aludidos: Jaime Rivera –quien fue identificado por el representante morenista, Mario Llego, como el líder de los opositores—, Carla Humphrey, Claudia Beatriz Zavala, Dania Ravel, Arturo Castillo y Martín Faz.

Una “mayoría mínima” —como describió la consejera Rita Bell—, en rebeldía. Incompleta, la Junta General Ejecutiva desde la salida de Lorenzo Córdova y Edmundo Jacobo Molina del Consejo General, hace ocho meses. Esa estructura, integrada por el secretario ejecutivo, los titulares de las direcciones ejecutivas y de la Unidad Técnica de Fiscalización, además del coordinador de comunicación—trabaja con seis encargados de despacho, debido a la falta de acuerdo entre los consejeros para designar a los nuevos funcionarios.

El modelo IFE fue una invención de José Woldenberg: el presidente consejero mantiene control sobre las áreas sustantivas —la Secretaría Ejecutiva, la oficialía mayor y la vocería— y el resto de los consejeros tiene acceso a una porción del organigrama, dependiendo la comisión que encabecen.

Taddei —quien fue presidenta del instituto electoral en su natal Sonora— rompió con la tradición y ni siquiera intentó pedir la opinión de sus colegas para nombrar a los mandos superiores del INE. La J-10 —como internamente se conoce a la Junta— ha trabajado con una mayoría de encargados de despacho, cuya ratificación debía validar el Consejo General, con una mayoría calificada (de ocho votos, de 11 posibles).

La designación del secretario ejecutivo es el cuello de botella. Después de dos propuestas rechazadas, Taddei perfiló al activista Roberto Carlos Félix López para ese cargo y abrió un nuevo flanco en el debate interno, sobre un presunto “techo de cristal rosa” al interior del organismo electoral.

Las supuestas motivaciones de género fueron descartadas por la consejera Ravel. “Es muy triste que se quiera trivializar un tema tan grave”, lamentó, “todo lo contrario: se está buscando que se ejerza una facultad, no impedirlo”.

El “bloque opositor” en el INE logró frenar lo que consideraban una “morenización” de las élites administrativas de ese organismo. Y con el acuerdo aprobado consiguió que los suplentes que actualmente detentan las direcciones ejecutivas, unidades y coordinaciones vacantes no obtengan la definitividad. Y otorgó un mes a la presidenta consejera para proponer a los titulares, quienes deberán acreditar su experiencia, presentarse a entrevistas y garantizar los criterios de imparcialidad y profesionalismo. Si no obtuvieran los votos requeridos, no podrán ser designados como encargados de despacho. Luego de esta etapa, el secretario ejecutivo será electo entre los actuales titulares de los despachos que integran la J-10.

Taddei se quejó del desmantelamiento del INE, tras de la salida de Córdova. El acuerdo de la “minoría” obligaría a que funcionarios identificados con el expresidente consejero asumieran las 11 oficinas vacantes. Y si bien se comprometió a presentar sus propuestas esta misma semana, para que sean votadas en la sesión del próximo jueves 21, no se descarta que este bochornoso episodio sea resuelto por el Tribunal Electoral… donde también atraviesan por una crisis de confianza.