Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Muy pronto se disipó la duda. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea dejará inconcluso su periodo de 15 años como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para sumarse al proyecto de Claudia Sheinbaum.

El ministro –expresidente de la Barra Mexicana de Abogados, egresado de la Escuela Libre de Derecho— terminó su ciclo anticipadamente. Hace un año, declinó a la intención de extender su mandato como presidente del Poder Judicial y desde entonces sus aportaciones al debate nacional se volvieron marginales; hace tres meses estuvo a punto de liarse a golpes con Alberto Pérez Dayán, previo intercambio de insultos. Zaldívar había quedado en el bloque minoritario, que ahora solo tendrá a las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. En su renuncia, invocó al párrafo tercero del Artículo 98 constitucional.

Ahora, el Ejecutivo federal deberá aceptar la solicitud del ministro dimitente. Pero éstas —decreta la Carta Magna—solamente procederán por “causas graves” y la SCJN ya hizo notar que la petición carece de fundamentación.

El requisito de procedencia y la aceptación del primer mandatario son los pasos previos para que la solicitud sea remitida al Senado, donde finalmente será sometida a la votación del Pleno. Otros 193 nombramientos de integrantes de órganos autónomos —entre ellos tres comisionados del Inai y dos magistrados del Tribunal Electoral— están en fila.

Al actual periodo ordinario de sesiones le quedan cinco semanas y todavía falta la aprobación del paquete económico 2024. El primer párrafo del artículo 98 contempla que si la falta de un ministro excediera de un mes, el presidente sometería el nombramiento de un ministro interino a la aprobación del Senado.

Ya sea en este escenario o en la separación definitiva de Zaldívar, el presidente deberá proponer un nuevo nombramiento, en los términos del Artículo 96 constitucional. Los integrantes de la terna que deberá someter a la consideración de los legisladores deberán comparecer ante las comisiones de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales.

Los senadores podrían rechazar la totalidad de la terna, lo que obligaría al Ejecutivo a remitir una segunda terna. En cualquier escenario, solo tendrán 30 días para proceder a la designación, que requiere el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado. Si no resuelven dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el presidente.

La jornada cerró con especulaciones sobre el destino de Zaldívar Lelo de Larrea, más que en los perfiles de los integrantes de la terna que indefectiblemente llegará a la Cámara Alta. Entre los requisitos establecidos por la Constitución (Artículo 95) para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia es necesario no haber sido secretario de Estado, fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento. Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila caen en dichos supuestos.

Efectos secundarios
CONTINUISMO. A tres semanas de rendir protesta como gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas comenzó a cerrar la etapa de transición y ahora busca concretar los acuerdos que permitan la continuidad a las acciones de gobierno que han generado buenos resultados. Y para proteger a la población de la delincuencia, se reunió con el general Eufemio Alberto Ibarra, comandante de la XI Región Militar, para acordar los términos de la colaboración con las fuerzas federales, para la implementación de operativos especiales y la ejecución de proyectos estratégicos.

DIVERGENTES. Ambas con canales locales, las dos grandes cadenas televisoras han tenido posturas contrastantes en su cobertura al huracán Otis. Después de interrumpir su señal, Televisa pudo restablecerla en 36 horas y tras de ser la primera televisora en tener equipo y reporteros en la zona afectada. Hasta ayer había acumulado más de 22 horas de cobertura. Fundación Televisa, en coordinación con la Cruz Roja y la Sedena entregamos más de 7,000 despensas. Y junto con GNP reorientará los recursos del programa Gol por México para adquirir más despensas y financiar viviendas temporales.