Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán

Acabar con la democracia es parte del proyecto de cambio expresado en una iniciativa presidencial de reforma constitucional que implica destruir el régimen republicano de división de poderes, de legalidad, de elecciones justas e imparciales y de representación política de la pluralidad

La normalidad democrática alcanzada desde los comicios de 1997 está amenazada, bajo dos fuegos, la parcialidad de las autoridades, encabezadas por el presidente López Obrador, y el dominio del crimen organizado en amplios territorios del país.

La Constitución es clara respecto a la obligación de todas las autoridades de mantenerse ajenas al proceso electoral, fundamental para la equidad en la contienda. No ha ocurrido así y desde hace tiempo, desde Palacio Nacional se ha asumido una postura no sólo parcial, sino protagónica, que ha tenido efectos perniciosos sobre el proceso en marcha rumbo al 2 de junio.

La reversión democrática no es interpretación, no es un recurso retórico propio de las campañas, acabar con la democracia es parte del proyecto de cambio de régimen expresado en una iniciativa presidencial de reforma constitucional que implica destruir al régimen republicano de división de poderes, de legalidad, de elecciones justas e imparciales y de representación política de la pluralidad.

La eliminación de los órganos constitucionales autónomos afecta la certeza de derechos, la concurrencia de los particulares en la economía y la justa competencia, además de la transparencia y la rendición de cuentas. También implica militarizar la vida pública y asignar a las fuerzas armadas la seguridad pública que debe estar a cargo de mandos civiles.

La marea rosa ha tenido como constante defender a las instituciones de la democracia. El INE, la Corte y las libertades. Su base es ciudadana porque quienes participan lo hacen a partir de tal condición y no por afinidades o pertenencias partidistas. Es política porque la movilización busca frenar la embestida antidemocrática y en su última fase es inevitablemente electoral, porque ganarle la partida al proyecto autoritario se da en las urnas, llevando al poder a quienes suscriben y hacen propias la exigencia ciudadana por una democracia eficaz y que haga valer el derecho a la vida, a la verdad y a la libertad.

Acudir al Zócalo este domingo 19 de mayo y a las concentraciones en otras partes del país, es cita previa a lo fundamental, votar por los candidatos que hagan de la voluntad ciudadana mandato para hacer valer libertades y consolidar la democracia.