Minuto a Minuto

Nacional La historiadora será subdita del rey
          El conflicto que López Obrador creó por su exigencia de que España ofreciera disculpas a México por las atrocidades cometidas durante la conquista, le fue inducido por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien lo embarcó en aquel discurso
Internacional Consulado de México en Albuquerque atento a inundaciones en Nuevo México
Personal del Consulado de México en Albuquerque permanecerá atento a cualquier situación y permanentemente en contacto con las autoridades locales
Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica

La paradoja de los últimos años es la de un presidente con aprobación al frente de un gobierno reprobado.

El Presidente tiene acuerdos de 60% en su desempeño personal, pero tiene al mismo tiempo rechazos mayoritarios en políticas claves, como seguridad y violencia, salud, economía y corrupción.

Cuando uno se acerca a ver lo sucedidoen el gobierno, en la administración pública propiamente dicha, la contradicción adquiere sentido.(Ver: El desmantelamiento del Estado,Nexos, Octubre 2023).

El Presidente decidió gobernar sin restricciones burocráticas ytomó decisionesque lo fortalecierona él,perodebilitaron susinstrumentos de ejecución gubernativa.

Concentró el poder en la presidencia, pero le quitóeficacia al Estado que preside. Dos reglas fueron particularmente destructivas. Una:para estar en el gobierno hacen falta 90% de lealtad y 10% de capacidad.Dos:lo importante “no es el cargo, sino el encargo”.

El Presidente ha manejado el gobierno a discreción según sus reglas, pero tiene un gobierno ineficaz y desmantelado.

Sus grandes propósitos transformadores no de transformación no van de la mano con sus poderes de realización, y los resultados de su presidencia son débiles, cuando no ruinosos.

Basta echar unamirada a los incumplimientos y sobrecostos de las obras de infraestructura emblemáticas, como el Tren Maya y Dos Bocas, o a la onerosa y contraproducente carrera presupuestal para sacar del pozo a Pemex.

El fracaso delInstituto de Salud para el Bienestar, el tristemente célebre INSABI, creado y clausurado sobre las rodillas, ejemplifica bien este proceso: el Presidente quería hacer un cambio grande, pero el recorteadministrativo del sector le entregó un fracaso mayúsculo.

El gobierno federal funcionaba mal antes, pero funciona peor ahora. Se agravan los problemas de seguridad y violencia, disminuye la calidad de los servicios públicos, la corrupción crece con la política de adjudicaciones directas.

Si en algo se parece el estilorecortadodel actual gobierno es al de los gobiernos neoliberales que aborrece.

El desmantelamiento del Estado es una realidad que heredará quien venga.

Usando una expresión de Reyes Heroles, el presidente describió al Estado, despectivamente, como un “elefante reumático”.

Entregará a quien le suceda un elefante anoréxico.