Minuto a Minuto

Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Entretenimiento Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Creado en 2005 por los hermanos Beers, Tomorrowland creó el concepto de festival como una "experiencia total" con la máxima comodidad
Internacional Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios
Maurene Comey fue removida de su cargo como fiscal del Distrito Sur de Nueva York a través de una carta. Aquí te contamos por qué
Nacional Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año
El robo de vehículos asegurados bajó 2.2 % a nivel nacional y aumentó al 170 % en Sinaloa en los últimos doce meses

Cuatro agravios dominan las franjas de electores que definirán quién gana en 2024, electores que no han decidido por quién votarán, los llamados switchers.

El primer agravio es La corrupción, que persiste como queja. Puede resumirse en la idea de que el gobierno gasta mucho “sin que se vean resultados, lo cual estos votantes perciben como una enorme corrupción que se ha mantenido oculta y debe ser expuesta”.

(Cito del libro Switchers S2. El segmento de la orfandad, de Gabriel González-Molina, que he comentado en este espacio durante la semana).

El segundo agravio es La violencia. En 2012, era un tema repetido sólo en el Norte del país. Ya es nacional. El agravio pide que haya “una guerra frontal no sólo contra los delincuentes, sino principalmente contra la violencia”, lo cual se plantea “como una prioridad central del próximo gobierno”.

El tercer agravio cabe en una frase: “Hazme sentir seguro”. Es un reclamo directo a los gobiernos, porque, para millones de mexicanos que no han decidido aún su voto y sin embargo decidirán quién gana en 2024, “los principales responsables de la inseguridad son los policías, particularmente los municipales, a quienes perciben como ‘más parte del problema que parte de la solución’. La queja predominante son sus abusos, porque la policía trabaja para los delincuentes”.

El cuarto agravio común a millones es La salud, en particular por el desabasto de medicinas y la pérdida de atención médica gratuita. Aquí unos dichos de la gente sobre este agravio:

“Tiene uno miedo de enfermarse porque no hay dinero para pagar ni las medicinas” “Va uno a la clínica de salud y también ahí le cobran a uno, porque hay que pagar las medicinas y los análisis” “Los niños son los que más sufren porque no los puede uno llevar a ver al doctor como antes. Ya ni Seguro Social tiene uno. Ahora todo cuesta”. “¿De qué nos sirve que nos den pensión de adulto si no nos alcanza para pagar las medicinas?”

Quien responda mejor a estos agravios, comunes a los electores que no han decidido aún por quién votar, ganará la elección de 2024.