Minuto a Minuto

Nacional Dos heridos tras caída de plafón en plaza Pabellón del Valle
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX confirmó que dos personas resultaron lesionadas
Ciencia y Tecnología Millones de cuentas de streaming fueron vulneradas durante 2024
Más de 7 millones de cuentas de streaming como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video fueron comprometidas en 2024 en campañas de cibercrimen
Internacional Sheinbaum dialoga con el presidente de Brasil sobre relación comercial
Claudia Sheinbaum dialogó con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre relación comercial entre ambos países
Nacional Sheinbaum y Trump vuelven a conversar por teléfono; esperan pronto llegar a acuerdos
Los presidentes de México y EE.UU., Claudia Sheinbaum y Donald Trump, conversaron por teléfono este 17 de junio
Nacional CDMX va contra franeleros; proponen arresto de 36 h
El Gobierno de la CDMX buscará elevar las sanciones a franeleros, con un arresto inconmutable de 36 h

Cuando los conflictos alcanzan a la presidenta es que no tiene operadores ni contenedores.

Florestán.

Después de la jornada del domingo en la que participaron doce millones de cien millones de mexicanos del padrón electoral y que desde el oficialismo la calificaran de éxito, me confirma que solo fue un método para hacerse del Poder Judicial.

          El que Morena haya reunido menos de diez millones de votos a favor, de los más de 35 millones que obtuvo la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024, no es una victoria.

          Una prueba es que dieron como referente el que votaran más que en la consulta popular de López Obrador para enjuiciar a sus antecesores en 2021: 6.6 millones de ciudadanos, el 7.11 por ciento de aquel padrón.

          El tener que recurrir al resultado más bajo para destacar la alta participación del domingo, confirma su pobreza.

          El lunes, Rosa Icela Rodríguez lo celebró así ante la presidenta: Se trató de una elección ejemplar. Queremos reconocer a la ciudadanía por su participación histórica en este inédito (sic) proceso. La ciudadanía se interesó, se puso a estudiar, hizo todo un ejercicio de revisión y con conocimiento y conciencia emitió su sufragio. La afluencia registrada ayer en las urnas cumplió las expectativas.

          Y te pregunto, Rosa Icela, ¿cuando hablas de la participación de la ciudadanía la limitas a poco más de una décima parte de los ciudadanos?

          Y agrego la falsa afirmación de que la ciudadanía se interesó, se puso a estudiar, hizo todo un ejercicio de revisión y con conocimiento de conciencia emitió su sufragio.

          Eso es mentira. De ser verdad, no hubieran recurrido a los acordeones para decirle a la ciudadanía, por quién votar, como sucedió y a los más altos niveles. Hasta López Obrador sacó el suyo.

          Y tampoco entiendo que afirmes que el doce por ciento de afluencia, cumplió con las expectativas.

          De todo lo que se dijo, lo único cierto, y para el oficialismo, es que fue un éxito, y sí, para quienes programaron hacerse del Poder Judicial, aunque haya sido con una décima parte de la ciudadanía a favor y ahora a legitimarlo.

RETALES

  1. LLAMADO.- Otra diferencia con aquella consulta de 2021 fue el discurso oficial. Entonces, López Obrador iba contra procesarlos, y ahora el discurso presidencial fue a favor del voto;
  2. MUSEOS.- Solo por la intervención de la presidenta Sheinbaum, reabrieron los museos del INAH en la ciudad de México, empezando por el de Antropología, tras la mentira de la secretaría de Cultura, Claudia Curiel, el miércoles, de que estaban abiertos. Tuvo que llegar hasta la presidenta. Y fue con la Auxiliar que habían quitado; y
  3. OFENSIVA.- La Coordinadora ya va contra la presidenta Sheinbaum, que se sostiene, y con todo el respaldo, en su negativa a recibirlos tras la violencia de hace dos semanas. El miércoles y ayer jueves le subieron a esa violencia, creyendo que eso la va a doblar. Desconocen su historia.

Nos vemos el martes, pero en privado.