Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán
Foto de EFE

A las 03:00 h tiempo del centro de México, Zeta se debilitó a tormenta tropical aproximadamente a 140 kilómetros al este-sureste de Progreso, Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas de 140 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 22 km/h, hacia aguas del Golfo de México.

Zeta continúa en tierra y durante las siguientes horas mantendrá lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en el norte de Quintana Roo y el oriente de Yucatán; intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco.

Asimismo, generará olas de 4 a 7 metros de altura significante en las costas del norte de Quintana Roo y Yucatán, además de posibles trombas.

Sigue vigente la zona de prevención ahora por vientos de tormenta tropical, desde Progreso, Yucatán, hasta Punta Allen, Quintana Roo, incluyendo Cozumel.

Debido al riesgo de inundaciones en zonas bajas, se exhortó a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a permanecer atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Se espera que Zeta alcance la costa del sur de Estados Unidos el miércoles con categoría de huracán o casi.

El área del impacto, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), comprende desde Morgan City, en Luisiana, hasta la frontera entre los estados de Mississippi y Alabama, e incluye a Lake Pontchartrain, Lake Maurepas y Nueva Orleans y su área metropolitana.

El NHC advirtió también de que una amplia franja de costa desde Luisiana al noroeste de Florida puede verse afectada por la marejada ciclónica que producirá Zeta.

Hay otras advertencias para la costa mexicana, desde Progreso hasta Punta Allen.

Los vientos de la tormenta, que actualmente se extienden hasta 220 km de su centro, se reforzarán cuando entre al Golfo de México este mismo martes e irán cobrando mas fuerza hasta su encuentro con la costa de EE.UU.

La marejada ciclónica combinada con la marea puede producir elevaciones del nivel del mar de hasta 1.80 metros en zonas de la costa norte del Golfo.

Vientos fuertes, lluvias y algunos tornados son otros de los efectos de Zeta que se sentirán en zonas de costa.

Zeta llegó a ser este lunes el undécimo huracán de esta muy activa temporada ciclónica 2020 en la cuenca atlántica, que concluirá oficialmente el 30 de noviembre.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE