Minuto a Minuto

Nacional Rubén Rocha recorre terrenos donde podría construirse el Sector Naval en Altata
Una vez definida la ubicación, el gobierno estatal, encabezado por Rubén Rocha, donará a la Secretaría de Marina el terreno para la base naval
Nacional Ráfagas de viento y tolvaneras provocan afectaciones en el norte de Chihuahua
Los fenómenos provocaron cierres en los tramos carreteros de Ahumada-Juárez y Ascensión-Ejido 6 de enero
Internacional EE.UU. detiene a la activista Jeanette Vizguerra para su deportación
Los abogados de Vizguerra aseguran que hubo “graves errores legales” en la detención y posible violación al debido proceso
Economía y Finanzas La Bolsa de México gana 0.55%, contrario al mercado de EE.UU. que cerró a la baja
En EE.UU. se observaron pérdidas debido al nerviosismo del mercado sobre la economía y la posibilidad de un escalamiento en conflictos geopolíticos
Sin Categoría Por orden de Trump, EE.UU. desclasifica archivos inéditos sobre el asesinato de Kennedy
Los archivos sobre el asesinato de Kennedy debían haberse hecho públicos en su totalidad en 2017, pero durante su primer mandato (2017-2021), Trump decidió mantener en secreto algunos por razones de seguridad nacional
Cámaras trampa registran aumento de jaguares en Yucatán
Jaguar en el Santuario Reino Animal en Oxtotipac Otumba, estado de México. Foto de EFE/Sáshenka Gutiérrez / Archivo

Las cámaras trampa instaladas en las reservas naturales de Yucatán registran el aumento de jaguares, una especie en peligro de extinción que para los mayas simboliza poder, fuerza, vida y fertilidad.

“Encontramos especies tan bonitas y culturalmente importantes, como los jaguares”, dijo a EFE Toshio Yokoyama Cobá, director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sostenible de Yucatán.

Estos registros hacen parte del Monitoreo Continuo de Biodiversidad, creación de Yokoyama Cobá, que aplican en las Reservas de Dzilam de Bravo, Tabí y la Biocultural del Puuc.

Señala además que también se han encontrado pecaríes de labios grandes que no sabían dónde se distribuían.

 Tecnología para identificar especies

En mayo pasado, la empresa Huawei informó que con Inteligencia Artificial se ayuda a la conservación del jaguar gracias a un sistema de monitoreo que analiza imágenes y sonidos para identificar a los felinos.

El proyecto Tech4Nature México, una iniciativa de Huawei, identificó cinco jaguares en la reserva de Dzilam de Bravo.

En total clasificaron 119 especies, entre aves (88), mamíferos (22), reptiles (5) y anfibios (4), de las cuales 34 están en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“La tecnología es clave, pero si no conoces las zonas adecuadas para desplegarla, no haces mucho”, aseveró Yokoyama Cobá.

 Aumenta la población de felinos

Solo en la Reserva de Dzilam de Bravo descubrieron siete ejemplares en un área de 10 o 15 kilómetros, número similar se detectó en la Reserva Natural del Puuc, al sur del estado.

Yokoyama Cobá destacó el apoyo de la comunidad maya que vive alrededor de las reservas naturales, a quienes se les capacita para trabajar con las cámaras trampa. “Ellos las instalan donde saben que están las especies para monitorearlas y obtener más datos”, explica.

México tiene una población de 4 mil 800 jaguares en vida silvestre, lo que representa un aumento de 20 por ciento en relación a los datos reportados en 2010, revela el Segundo Censo Nacional del Jaguar 2018 coordinado por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

Por su parte, Jesús Bobadilla, responsable de la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) San Manuel que se encuentra dentro de la reserva de la biosfera de Ría Lagartos, confirmó que la población de jaguares está creciendo en Yucatán: en ese sitio encontraron 14 ejemplares.

La UMA San Manuel está en un área natural protegida de más de 60 mil 300 hectáreas que incluye los puertos de El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos y San Felipe.

“Son 74 kilómetros de costa y la UMA San Manuel es una propiedad privada que está en el poligonal de la reserva que está en los límites con Quintana Roo, donde se conserva y monitorea el jaguar”, explicó.

En el sitio hay manglar, selva mediana, selva baja inundada y sabana, “cuatro hábitats de las 10 que hay en la biosfera de Ría Lagartos”, añadió.

“Se identificaron 14 jaguares por las marcas de campo que tienen en su cuerpo, que son únicas”, aseguró.

Bobadilla explicó que la población de felinos en peligro de extinción está creciendo en Yucatán, “hemos visto jaguares, ocelotes, pumas, tigrillos y jaguarundis, así como pavos, jabalís, venados y otras especies”.

Con información de EFE