Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
“Yo también soy dueño de mi silencio”: AMLO asegura no ir a Washington en plan de confrontación
Foto de EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este martes que su visita a Estados Unidos es para celebrar la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y remarcó: “No vamos en un plan de confrontación”.

Horas antes de partir hacia Washington para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump, el mandatario mexicano aseguró que aunque se tratarán diversos temas “vamos nosotros a ofrecer nuestra opinión, pero no vamos en un plan de confrontación”.

“Vamos a buscar convencer, vamos a buscar el entendimiento y el diálogo“, aseveró en la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

El presidente mexicano dio estas declaraciones luego de que varios periodistas le preguntaran por su opinión acerca de los tuits publicados por Trump el lunes donde señaló que en Texas, Arizona, Nuevo México y California, el muro fronterizo ha avanzado rápido.

Ante la insistencia de la prensa, López Obrador se negó a comentar del muro y reiteró: “Yo también soy dueño de mi silencio”.

Enfatizó que el tema básico es celebrar la entrada en vigor, el pasado 1 de julio, del T-MEC.

Desde luego hay expectativas sobre otros asuntos que se van a abordar en reuniones de trabajo, se va a platicar de todo, pero el tema fundamental es el tratado y a eso vamos”, señaló.

Explicó que el objetivo es mantener las “buenas relaciones” que se han tenido con el Gobierno estadounidense y así “poder afianzar la relación comercial” pues lo que tiene que ver con el tratado es “muy importante”.

López Obrador señaló que la de este miércoles es una visita de trabajo con el Gobierno de Estados Unidos y descartó que esta reunión tenga tintes electorales aunque “cada quién puede interpretar lo que considere”.

Ejemplificó que su Gobierno no ha hecho acuerdos como los que se hicieron en otras administraciones, como permitir que entraran armas a México.

Eran “acuerdos en lo oscurito”, y por ello enfatizó “no hay nada que temer, al contrario, este encuentro nos ayuda”.

Asimismo, agradeció al presidente Trump que “ha actuado con respeto a nosotros a nuestra soberanía” e incluso recordó que pese a la publicación de dicha foto donde el mandatario estadounidense presumía el muro en la frontera, “también se da a conocer que él defiende mi visita”.

López Obrador viajará este martes en línea comercial a Washington a donde arribará por la noche, y volverá al país el jueves a temprana hora, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Como primer acto protocolario en la capital estadounidense, López Obrador depositará ofrendas florales ante el monumento al presidente estadounidense Abraham Lincoln y el monumento al presidente Benito Juárez.

Por la tarde del miércoles 8 de julio, López Obrador se dirigirá a la Casa Blanca, donde sostendrá un primer encuentro privado con Trump y un segundo acompañados ambos de sus comitivas para concluir con una cena ofrecida por el presidente estadounidense.

La visita a Estados Unidos representa el primer viaje internacional del presidente López Obrador desde que asumió el poder en México, el 1 de diciembre del 2018.

Con información de EFE