
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, consideró “falacias” lo señalado esta mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que él sí votó para que se sancionara a quienes hubieran utilizado la entrega de tarjetas para comprar votos en las elecciones de Coahuila y el Estado de México en el año 2017.
Frente a las falacias que se han dicho sobre la actitud de las autoridades electorales ante el uso de tarjetas de beneficios futuros como propaganda electoral, vale la pena recordar la historia, que reconstruímos en el libro “La democracia no se construyó en un día”.
ABRO HILO: pic.twitter.com/pmXKDA9VGB— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) May 14, 2021
Córdova Vianello consideró “falacias” lo señalado esta mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien arremetió esta mañana en su contra y el también consejero electoral Ciro Murayama por tener criterios distintos con respecto a la práctica de tarjetas en las elecciones de 2017 y en la actualidad.
El consejero presidente explicó en redes sociales que en las elecciones de 2017, el Consejo General del INE conoció y discutió a fondo el reparto masivo de tarjetas en los comicios locales de Coahuila y Estado de México.
En primera instancia, se discutió la compra y coacción del voto a través de dichas tarjetas, por ser consideradas dádivas, “lo que le corresponde investigar y sancionar a los OPLEs (Organismos Públicos Locales Electorales de las entidades federativas)”.
También se discutió la dimensión de la legalidad como gasto de campaña que supone el reparto de dichas tarjetas, “que es una atribución del INE por sus facultades en materia de fiscalización de las campañas”.
“En el caso de Coahuila, se resolvió que la entrega de éstas (las tarjetas) estaba claramente prohibida en la ley, pues implicaba un gasto indebido al ser una promesa de dádiva a cambio de un resultado electoral determinado. En el caso del Estado de México, la mayoría en el Consejo General optó por no sancionar”, detalló.
En mi caso yo voté por aplicar sanciones en ambas entidades”, explicó Córdova Vianello.
Se manifestó en el mismo tenor que Murayama Rendón de que fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien revocó las sanciones impuestas por el INE.
Con información de López-Dóriga Digital