Minuto a Minuto

Deportes Hamilton: “Pilotar un Ferrari fue uno de los mejores momentos de mi vida”
Hamilton salió de la pista bajo la mirada del equipo y de su familia, finalmente completó 30 vueltas para un total de 89 kilómetros
Nacional British American Tobacco confía que prohibición a vapeadores en México sea temporal
La productora y comercializadora de vapeadores y cigarros electrónicos aseguró que suspenderá su comercialización
Deportes Feyenoord doblega al Bayern con doblete de ‘Santi’ Giménez
El partido se puede resumir diciendo que el Bayern hizo el juego, pero el Feyenoord hizo los goles, a través de 'Santi' Giménez
Internacional Congreso de EE.UU. aprueba ley que autoriza la detención de migrantes por delitos menores
La Cámara de Representantes aprobó una ley para detener migrantes indocumentados que cometan robos y otros delitos menores
Nacional Homicidios en Nuevo León disminuyeron 56.1 % en el primer trimestre del sexenio: Harfuch
Por medio de una  publicación en redes sociales, el funcionario federal informó que esta disminución en los asesinatos se ha dado en el marco de la cooperación entre autoridades federales y estatales
Vacuna Patria estaría lista para aplicarse en diciembre, asegura Conacyt
Vacuna. Foto de Unsplash (Archivo)

La vacuna mexicana Patria contra el COVID-19 estaría lista a finales del presente año si se cumplen con todos los procesos requeridos por la autoridad sanitaria de México, aseguró la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla.

En la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, afirmó que ya se inició con la Ensayo Clínico Fase 1 de dicha vacuna Patria, en donde se reclutarán a entre 90 y 100 voluntarios adultos mayores en la Ciudad de México para comenzar con las pruebas.

Si todo sale como esperamos, tendremos a final de este año una vacuna para final de año para su aprobación de uso de emergencia por la Cofepris”, afirmó.

“El inicio de reclutamiento de voluntarios que es lo que estamos anunciando en este momento”, externó la directora del Conacyt esta mañana.

El fármaco, que ya ha sido probado en roedores y cerdos, utiliza un vector viral de la enfermedad de Newcastle, que “no es dañina en humanos”, dijo Álvarez-Buylla.

El análisis de resultados de la Fase 1 se llevarán a cabo entre abril y mayo; la Fase 2, para junio-julio,, mientras que la Fase 3 se planea entre agosto y octubre del presente año.

“Todavía queda el desarrollo de las tres fases de estudios clínicos donde también hay incertidumbre pero tenemos confianza muy sólida para que llegue a ser un desarrollo vacunal mexicano que nos permita defendernos de la covid-19”, dijo la directora del Conacyt.

Se estima que entre noviembre y diciembre sea presentada ante la Cofepris para su autorización  de uso de emergencia.

Álvarez-Buylla Roces afirmó que en caso de tener de tener éxito con el desarrollo de la inmunización Patria, se tendrán “ahorros de hasta 855 por ciento con respecto a la adquisición de estas vacunas fuera”.

En el desarrollo de esta vacuna ya se invirtieron un total de 150 millones de pesos.

Álvarez-Buylla dijo que “es muy difícil” llegar hasta el punto que ha llegado la vacuna Patria, puesto que solo entre el 10 y el 20 por ciento de las vacunas inician sus ensayos clínicos, por lo que lo consideró “una gran noticia”.

En el desarrollo de Patria participan reconocidos científicos como los doctores Constantino López Macías, Peter Palese, Adolfo García-Sastre, Florian Krammer, Felipa Castro y Martha Torres Rojas, dijo la directora del Conacyt.

Aunque hay varias universidades mexicanas intentando desarrollar un fármaco contra COVID-19, el Gobierno mexicano ha apostado por la vacuna Patria, bautizada así por el propio López Obrador en alusión a la vacuna Soberana desarrollada en Cuba.

Con 209 mil decesos y más de 2.2 millones de contagios confirmados, México es el tercer país del mundo con más muertos de COVID-19, tras Estados Unidos y Brasil.

México fue el 24 de diciembre de 2020 uno de los primeros países en comenzar a vacunar, y desde entonces ha aplicado 11.8 millones de dosis, mientras que 2.3 millones de personas han recibido las dos dosis necesarias para la inmunización, mayormente adultos mayores y personal sanitario.

El país, de 126 millones de habitantes, ha recibidos vacunas de la estadounidense Pfizer, la británica AstraZeneca, la china Sinovac, la rusa Sputnik V y la china CanSino.

Con información de López-Dóriga Digital