Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Va por México se abstendrán de votar reforma sobre litio
Grupos parlamentarios de Va por México. Captura de pantalla

La coalición Va por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, anunció que presentará una moción suspensiva para frenar la iniciativa de reforma a la Ley Minera.

El proyecto es impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para nacionalizar el litio.

En conferencia de prensa conjunta Jorge Romero Herrera, coordinador parlamentario del PAN, criticó que Morena y aliados pretendan sacar “de la manera más burda”, exprés y “al vapor” una ley secundaria a la Ley Minera.

Vamos a presentar, para empezar, una moción suspensiva porque evidentemente incumple con las 24 horas que se deben tener de anticipación para circular el dictamen. No quisieron darnos a conocer el dictamen”, condenó.

Luis Espinosa Cházaro, coordinador parlamentario del PRD, coincidió en que “no conocemos de manera natural el alcance y contenido de esta reforma y, por lo tanto, anunciamos como bloque legislativo, que votaremos en abstención porque sería una irresponsabilidad votar por algo que desconocemos”.

El priista Rubén Moreira externó la preocupación de que con la reforma sobre el litio el Estado tenga control total de la cadena de valor, situación que hasta donde saben no se discutirá en comisiones.

(Es) una ley que tiene un discurso político más que un discurso técnico, más que un discurso nacionalista, que es tratar de enfrentarnos a nosotros y darnos un lugar, según ellos, incorrecto en la historia”, abundó.

El PRD añadió que inclusive los diputados por Morena desconocen lo que se va a votar porque “no siquiera lo han leído”.

Hoy se dispensarán los trámites seguramente y hay posibilidades de muchos errores, de muchas lagunas legislativas, que son estas que luego provocan abusos de malos empresarios.”

De esta forma, el grupo parlamentario del PRD pidió más tiempo para conocer a fondo la reforma y poder votarla.

Este lunes el presidente López Obrador exhortó a la Cámara de Diputados aprobar cuanto antes la reforma sobre litio.

Llamo a los legisladores, ahora ya no se requieren 2/3 partes, es mayoría simple, hago un llamado respetuoso a los legisladores para que si es posible hoy o mañana ya se proteja el litio y empecemos a estructurar la empresa, como la CFE, que va a manejar todo lo relacionado con el litio, con el apoyo de los centros de investigación que se tienen en el país y con las experiencias de otros países”, refirió.

La iniciativa propuesta por López Obrador busca que no haya concesiones ni contratos para la explotación del litio y que sea esta solo responsabilidad del Estado.

Pero ello ha creado polémica porque la empresa con capital chino Bacanora Litihum tiene ahora una concesión en Sonora, en el noroeste, que le permitiría extraer 35 mil toneladas por año de carbonato de litio.

Este se considera uno de los mayores yacimientos del mineral del mundo, con 8.8 millones de toneladas equivalentes con reservas que durarían 250 años.

Pero López Obrador reiteró que su Gobierno no permitirá a extranjeros explotar litio aunque tengan concesiones previas.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE