Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Universitarios en México presentan el ‘Fobiatómetro’ para visibilizar violencia LGTBI
AME8740. BOGOTÁ (COLOMBIA), 28/06/2025.- Fotografía de archivo del 15 de junio de 2024 de personas participando en una marcha por el Día Internacional del Orgullo LGTBI, en León (México). Las personas LGBTIQ en América siguen viendo cómo sus derechos son negados en varios países, cuestionados en otros e incluso recortados en lugares como EE.UU. y Argentina, que desde el norte y el sur del continente lideran una acometida contra la diversidad sexual y de género. EFE/ Luis Ramírez /ARCHIVO

La Universidad Iberoamericana de México presentó el ‘Fobiatómetro’, una herramienta pedagógica desarrollada para identificar y visibilizar las violencias que enfrenta la comunidad LGTBI en entornos cotidianos.

El instrumento fue lanzado en el marco de la 13ª Semana de la Diversidad por el colectivo estudiantil Plural, con el apoyo del Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos (Cecrige) y la Coordinación de Comunidad y Vida Estudiantil de esta institución.

Leer también: ONG en México alerta del “pánico” en juventudes LGTBI a “discursos de odio” de políticos

Basado en una encuesta interna, el ‘Fobiatómetro’ clasifica las agresiones en tres niveles: amarillo, para las microviolencias simbólicas; naranja, que señala violencias graves con implicaciones legales, y rojo, para los delitos que atentan contra la vida o integridad.

Según los resultados de la encuesta interna, casi siete de cada 10 alumnos manifestaron haber sufrido violencias de nivel amarillo; 34.5% del nivel naranja, y 14.3%, del nivel rojo.

“Las violencias contra personas LGBTQ+ no inician en los asesinatos, comienzan con un chiste, con asumir un pronombre, con una mirada hostil en el aula”, afirmó Diego Mauricio Álvarez, integrante de Plural.

La herramienta, inspirada en el Violentómetro del Instituto Politécnico Nacional, utiliza un diseño en forma de termómetro que permite visualizar la escalada de agresiones.

Además, incluye un directorio de servicios legales y de salud, así como un folleto con ejemplos de agresiones normalizadas, como el “te acepto, pero…”, o la imposición de pronombres.

“La normatividad de género sigue marcando jerarquías que invalidan identidades”, advirtió la doctora Laura Pedraza Pinto, del Cecrige, al subrayar que la discriminación sigue presente a pesar de avances en derechos.

Anto Kiaan Guerrero Torres, miembro del colectivo, afirmó que el Fobiatómetro no solo ayuda a reconocer que hemos sido violentados, sino también a identificar cuándo hemos ejercido violencia.

“La educación no basta con informar; tiene que liberar”, concluyó Verónica Amadeu Castillo, citando a Paulo Freire.

Con información de EFE.